Cómo hacer la postura del guerrero II en yoga

La postura del guerrero II, o Virabhadrasana II, es una postura sencilla pero muy poderosa. Es estupenda para fortalecer las piernas y el abdomen, además de resultar apta para todos los niveles. Concéntrate en mantener la estabilidad y en respirar, y sentirás el poder atravesando tu cuerpo mientras practicas esta postura. Practicar la postura del… Leer más Cómo hacer la postura del guerrero II en yoga

Cómo hacer la postura del barco completo en yoga

La postura del barco completo (Navasana en sánscrito) es un ejercicio de yoga estupendo para fortalecer los abdominales y los músculos de las caderas. Es una postura difícil pero también muy beneficiosa, ya que trabaja la fuerza abdominal, el equilibrio y la conciencia postural. Hay varias modificaciones y variaciones que pueden ayudarte a practicar hasta… Leer más Cómo hacer la postura del barco completo en yoga

Cómo hacer la postura de la montaña en yoga

La postura de la montaña, o “Tadasana” (ta-dá-sa-na), es una de las posturas fundamentales en el yoga. En esta posición inicial básica, deberás encontrarte de pie derecho y firme, proporcionando una base estable para tu cuerpo. Desde aquí, puedes moverte hacia otras posiciones de pie. Aprender a hacer una adecuada postura de la montaña implica… Leer más Cómo hacer la postura de la montaña en yoga

Cómo mantener el equilibrio en tus poses de yoga

Muchas posturas de yoga requieren equilibrio y concentración, desde las posturas de equilibrio sobre los brazos como la postura del cuervo hasta las posturas de pie como la postura del árbol. Los principiantes en el yoga e incluso los practicantes más avanzados pueden tener dificultades para mantener el equilibrio en una postura, sobre todo si… Leer más Cómo mantener el equilibrio en tus poses de yoga

Cómo hacer la postura de la paloma en yoga

Tus caderas son un grupo complejo de músculos, tendones y ligamentos poderosos que son esenciales para tu capacidad de movimiento. Sentarte frente a una computadora todo el día evita que tus caderas obtengan el movimiento y el estiramiento que necesitan. Las actividades como correr, caminar y montar bicicleta desarrollan fuerza en las caderas pero no… Leer más Cómo hacer la postura de la paloma en yoga

Cómo hacer una colchoneta de yoga casera

Este artículo es para ti, que quieres practicar yoga sin gastar mucho dinero en equipo para hacerlo. Aunque hay varias herramientas para yoga que puedes usar para practicar esta disciplina; desde correas, bloques hasta pantalones para yoga geniales; una colchoneta de yoga probablemente sea el artículo más económico que necesitarás. Puedes comprar una por menos… Leer más Cómo hacer una colchoneta de yoga casera

Cómo meditar haciendo yoga

La palabra en sánscrito «yoga» https://yoogapoint.com/ significa «la unión con lo divino». Los ejercicios de estiramiento que las personas occidentales asocian con ella han sido originalmente creados hace miles de años para que los practicantes puedan controlar su fuerza vital, una energía espiritual conocida como kundalini. Sin embargo, estos ejercicios no son el único aspecto… Leer más Cómo meditar haciendo yoga

Cómo hacer yoga para principiantes

¡Aunque practicar yoga pueda parecerte intimidante, es un excelente ejercicio, incluso para los principiantes! Puedes practicar yoga en casa sin equipo, o tomar una clase para tener acceso a colchonetas, almohadas, ladrillos, correas y otras herramientas útiles para hacer yoga. Comienza sentándote en una posición cómoda. Luego, trabaja en tu respiración de yoga y prueba… Leer más Cómo hacer yoga para principiantes

Cómo practicar yoga

El yoga es un arte, un ejercicio y una práctica espiritual, todo en uno. Desarrolla la fuerza, la resistencia y la flexibilidad mientras tranquiliza la mente. Para empezar, debes elegir el tipo de yoga que mejor se ajuste a tus objetivos, entre ellos, el ejercicio, relajación, flexibilidad o crecimiento espiritual. Luego, será necesario que estés… Leer más Cómo practicar yoga

Gorakhnath

Yogi Gorakhnath (también conocido como Goraksanath , Principios del siglo XI) fue un yogui hindú , santo y uno de los primeros poetas de Bhojpuri , quien fue el influyente fundador del movimiento monástico hindú Nath en India . Se le considera como uno de los dos discípulos notables de Matsyendranath . Sus seguidores se… Leer más Gorakhnath

Trāṭaka

Trāṭaka (en Sánscrito n. त्राटक trāṭaka, tratak, trataka: «observar» o «contemplar») es la práctica que consiste en mirar fijamente algún objeto externo. Esta observación fija es un método de meditación que consiste en concentrarse en un solo punto, tal como un objeto pequeño, punto negro o la llama de un vela. Se utiliza en yoga… Leer más Trāṭaka

El Efecto Telómero: cómo vivir más sanos y retrasar el envejecimiento, según la Premio Nobel Elizabeth Blackburn

Si ahora mismo alguien te dijera que puedes acelerar y decelerar voluntariamente tu propio envejecimiento, pensarías que esa persona ha perdido la cabeza. Pero si esa persona ganó el Premio Nobel de Medicina en 2009 por este descubrimiento, la cosa cambia. Y ese es exactamente el caso de la doctora Elizabeth Blackburn, quien además compartió sus… Leer más El Efecto Telómero: cómo vivir más sanos y retrasar el envejecimiento, según la Premio Nobel Elizabeth Blackburn

Samskaras: Impresiones en la Mente

Todas las acciones, los placeres y experiencias dejan su huella en la mente subconsciente e inconsciente en forma de impresiones sutiles o potencias residuales. Estas impresiones sutiles en Ayurveda se denominan Samskaras y son las raíces que provocan el renacimiento y las experiencias de placer y dolor. El practicante de Ayurveda que quiere evolucionar se… Leer más Samskaras: Impresiones en la Mente

La Ley del Éxito según Paramahansa Yogananda

En el presente ensayo se aborda La ley de éxito desde la perspectiva de Paramahansa Yogananda, uno de los principales personajes hindúes estudiosos del Ayurveda. Partiendo de la premisa de que el éxito en la vida no depende solamente de tu habilidad y entendimiento personal, sino también de tu decisión para aprovechar las oportunidades que se… Leer más La Ley del Éxito según Paramahansa Yogananda

Yoga en la oficina y la casa: 15 ejercicios para librarte del stress cotidiano

En esta vida moderna casi siempre estás en medio de una reunión maratónica; tu cuello y espalda están gritando de dolor; tu cerebro se siente cansado. Cuando regresas a casa con stress y cansancio, lo único que quieres es ordenar una pizza (para empeorar la situación) y acostarte a ver televisión antes de irte a… Leer más Yoga en la oficina y la casa: 15 ejercicios para librarte del stress cotidiano

Yuga

En el marco del hinduismo, un iugá (‘era’ en sánscrito) es cada una de las cuatro eras en la que está dividido un majā iugá (‘gran era’). yuga, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). युग, en escritura devánagari del sánscrito. Los cuatro iugás son: satiá iugá (era de la verdad) o kṛitá… Leer más Yuga

Yoguinis

Yoguini es el término femenino y raíz de la palabra masculina yogi- y del término neutro y plural «yogin». Concepto e importancia Más que una etiqueta de género para todas las cosas yogui, yoguini representa tanto a una maestra practicante de yoga como un término formal de respeto para una categoría de gurús modernas femeninas… Leer más Yoguinis

Yogini

Yogini (a veces deletreado jogan ) es un término sánscrito para una maestra practicante de yoga , así como un término formal de respeto por las maestras espirituales hindúes o budistas en el subcontinente indio , el sudeste asiático y el Gran Tíbet . El término es la palabra sánscrita femenina del yogui masculino ,… Leer más Yogini

Yoga sutra

Los Yoga-sutra (en sánscrito ‘aforismos del yoga’) son los antiguos textos fundacionales del yoga,1​ escritos por el sabio Patañyali en el siglo III a. C. Aunque se trata de un texto corto, los Yoga-sutra han tenido una enorme influencia en las creencias y prácticas del yoga. Nombre sánscrito yogasūtra, en el sistema AITS (alfabeto internacional… Leer más Yoga sutra

Yoga Iyengar

El yoga iyengar es el método de yoga que practican aquellos que siguen la enseñanza del maestro B.K.S. Iyengar, quien, junto con sus hijos Geeta S. Iyengar y Prashant S. Iyengar, dirigió el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute en Pune (India) hasta su fallecimiento. El término «yoga iyengar» (en inglés: «Iyengar Yoga») fue, en un… Leer más Yoga Iyengar

Yapa mala

Un mala o japa mala es una sarta de 108 cuentas esféricas, generalmente de madera, usada en el hinduismo, el budismo y el sijismo para recitar mantras o el nombre o los nombres de una deidad.​ Etimología japamālā, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). जपमाला, en escritura devanagari del sánscrito.… Leer más Yapa mala

Yantra

La palabra sánscrita yantra proviene del prefijo yan, que significa concebir y por antonomasia, concepción mental. Yantra, pues, significa literalmente “dispositivo”, “artificio”, “mecanismo”, “herramienta” o, más preciso aún, “instrumento”. Hace referencia a representaciones geométricas complejas de niveles y energías del cosmos (personalizadas bajo la forma de una deidad escogida) y del cuerpo humano (en cuanto… Leer más Yantra

Yamas

Yamas, así como su complemento Niyamas, representan un conjunto de reglas éticas que tienen lugar en la religión del hinduismo y en el Yoga. Son imperativos morales, comandos, reglas o metas. Las cinco Niyamas del sistema yógico clásico de Patañjali, son recomendaciones personales para vivir mejor y en armonía individual y con el entorno. Cinco… Leer más Yamas

Vela (posición de yoga)

Sarvangasana (en sánscrito: सर्वाङ्गासन, AITS: sarvāṅgāsana) o postura de la vela es una asana invertida del hatha yoga. Es una postura de nivel intermedio por lo que se requieren haber practicado previamente otras asanas de nivel básico. Existen numerosas posturas de hatha yoga. No todas tienen la misma importancia. Las posturas meditativas sentadas y las… Leer más Vela (posición de yoga)

Tercer ojo (chakra)

El Tercer ojo (también conocido como el ojo interno) es un concepto místico y esotérico que hace referencia a un ojo invisible o vórtice energético y etérico que proporcionaría una percepción más allá de lo que se podría percibir con la vista ordinaria. En ciertas tradiciones espirituales dhármicas como el hinduismo, el tercer ojo guardaría… Leer más Tercer ojo (chakra)

Ajna

El chakra Ajña se representa con una flor de loto blanca con dos pétalos. Las letras blancas en sánscrito sen los pétalos son: a la izquierda hang (हं) representando al nadi femenino pingalá (Shakti), y a la derecha kshang (क्षं) representando al nadi masculino Ida (Shiva) Ajña, de acuerdo a las tradiciones del tantrismo, se refiere al chakra ajña (en sánscrito: आज्ञा चक्: ,… Leer más Ajna

Tantra

El tantra o tantrismo es una técnica tradicional para centrarse corporalmente sobre alguna disciplina concreta. Existe en variantes hinduistas, budistas, yainas y bon. El tantra, en sus variadas formas, existe en países como Bután, Corea, China, Tíbet, India, Indonesia, Japón, Mongolia o Nepal. Nombre En escritura devánagari se escribe तन्त्र. y en sánscrito significa ‘tejido’… Leer más Tantra

Tamas

En el hinduismo, el budismo y el sijismo, tamas o tamo-guna es la más baja de las tres gunas (cualidades de la naturaleza). Tamas es la fuerza que promueve uno o más de los siguientes: oscuridad ignorancia destrucción pereza inercia resistencia indiferencia. Tamas es visto como una cualidad más negativa que rayo guna o sattwa… Leer más Tamas

Swaminarayan

Suami Naraian (cerca de Aiodhia, 3 de abril de 1781-Gadhada, 1 de junio de 1830) fue un religioso hinduista, la figura central de la «fe de Swaminarayan», una de las sectas del visnuismo (que es una de las religiones principales dentro de la religión hinduista, junto con el shivaísmo, el vedantismo y el shaktismo).​Dentro de… Leer más Swaminarayan

Swami Vivekananda

Swami Vivekananda (Svāmī Vivekānanda, en AIST; স্বামী বিবেকানন্দ, en letra bengalí; स्वामी विवेकानन्द, en letra devanagari; Acerca de este sonido pronunciado (?·i)) (Calcuta, 12 de enero de 1863 – Belur Math, 4 de julio de 1902) fue un pensador, místico y líder religioso indio, discípulo de Ramakrishna. Fue el primero y más famoso de los… Leer más Swami Vivekananda

Swami Sivananda

Kuppu Swami Iyer (Pattamadai, 8 de septiembre de 1887 – Rishikesh, 14 de julio de 1963), más conocido por su seudónimo Svami Shivananda, fue un maestro espiritual, yogui y gurú hinduista, fundador de la Divine Life Society (Sociedad Vida Divina). Vivió la mayor parte de su vida en Rishikesh (India). Swami Sivananda Saraswati fue propagador… Leer más Swami Sivananda

Swami

En el contexto de las corrientes religiosas de India, el vocablo sánscrito swāmī significa literalmente ‘amo de sí mismo’, pero también significa ‘señor’ o ‘dueño’. Nombre sánscrito svāmī, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). स्वामी, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: [sʋáːmi] en IPA (alfabeto fonético internacional). /suámi/ en sánscrito​… Leer más Swami

Svadhishthana

El chakra svadhishthana se representa con una flor de loto rojo-naranja con seis pétalos. La letra en sánscrito del centro es vam. El tattva del elemento Agua está representado por una media luna plateada. Svadhishthana, de acuerdo a las tradiciones del tantrismo, se refiere al chakra svadhishthana (en sánscrito: स्वाधिष्ठान चक्र: , AITS: Svādhiṣṭhāna cakra,… Leer más Svadhishthana

Siddhi

Siddhi es un término sánscrito que significa ‘perfección’, ‘logro’ o ‘éxito’.​Según algunas historias de la mitología de la India, es una de las consortes del dios Ganesha, junto con Buddhi, inteligencia, o Riddhi, prosperidad. Etimología siddhi, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). सिद्धि, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /sídi/… Leer más Siddhi

Samskara

Se denominan samskaras a una serie de ritos de paso para marcar los momentos significativos de la vida. Poseen diversos grados de aceptación entre las personas religiosas que adhieren al hinduismo, jainismo y algunas escuelas budistas. En el marco del hinduismo existe otro tipo de samskaras: las impresiones (por ejemplo, actos repetidos) que se graban… Leer más Samskara

Sāṃkhya

El sistema sankhia o sāṃkhya (literalmente, ‘enumeración’, en idioma sánscrito) es una de las seis dárshanas o doctrinas clásicas del hinduismo. Las otras doctrinas son: vedānta yoga pūrva mīmāṃsā nyāya y vaiśeṣika. De entre todas ellas, el samkhia es posiblemente la más antigua. Tradicionalmente se considera que fue fundado por el sabio Kapila, aunque no… Leer más Sāṃkhya

Samadhi

En varias tradiciones religiosas y místicas del Este de Asia ―como el hinduismo, el budismo, el jainismo, el sijismo y los grupos de yoga― el samādhi es un estado de conciencia de ‘meditación’, ‘contemplación’ o ‘recogimiento’ en la que el meditante siente que alcanza la unidad con lo divino. El término sánscrito samādhi (en alfabeto… Leer más Samadhi

Sahasrara

Sahasrara ( sánscrito : सहस्रार , IAST : Sahasrāra , inglés: «mil pétalos» ) o chakra de la corona generalmente se considera el séptimo chakra primario , según la mayoría de las tradiciones de yoga tántrico . Descripción Imagen de un Chakra Sahasrara con 1000 pétalos, en 20 capas de 50 pétalos cada una. Apariencia… Leer más Sahasrara

Sahasrara

Sahasrara, de acuerdo a las tradiciones del tantrismo, se refiere al chakra sahasrara (En sánscrito: सहस्रार चक्, AITS: sahasrāra cakra, en castellano: ‘el loto de los mil pétalos’) o chakra corona​ y se ubica en la coronilla.​ El chakra corona no se encuentra al nivel del cuerpo sino en el plano trascendente, por lo que… Leer más Sahasrara

Sadhana Tattva

Sádhana tattwa, o la ciencia de los siete cultivos para la rápida evolución del ser humano es una obra breve escrita en inglés por el escritor indio Swami Sivananda (1887-1963) en fecha desconocida. El término sánscrito sádhana-tattuá significa ‘la verdad acerca de la práctica espiritual’. Contenido A continuación se presenta el texto completo, traducido del… Leer más Sadhana Tattva

Raya yoga

El rāja yoga (literalmente ‘yoga regio’ o ‘yoga de los reyes’, pronunciado [ráya ióga] o [rásh ióga]), es un tipo de yoga. Fue descrito por el escritor indio Patanyali (posiblemente del siglo III a. C.) en su texto clásico Yoga sūtra (‘aforismos sobre yoga’, en idioma sánscrito), el libro más antiguo sobre yoga. El raya-yoga… Leer más Raya yoga

Ramiro Calle

Ramiro Antonio Calle Capilla (Madrid, 1943) es un maestro de yoga y escritor. Ha escrito más de un centenar​ de libros de diversas temáticas, en su mayoría filosóficas o espirituales, aunque también recopilaciones de cuentos y guías de viajes.​ Desde 1971 dirige el centro de yoga Shadak, por el que han pasado más de trescientas… Leer más Ramiro Calle

Pranayama

El término sánscrito prāṇāyāma o pranaiama designa los ejercicios respiratorios del yoga que conducen a la concentración del praná o más correctamente transcripto: prāṇa (energía contenida en la respiración dentro del organismo). Nombre prāṇāyāma, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). प्राणायाम, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /pranáiama/ o /pranaiáma/.… Leer más Pranayama

Prana

En el marco del hinduismo, el praná o prāṇa es una palabra en sánscrito que significa ‘aire inspirado’. Etimología prāṇa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). प्राण, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /praná/. No se pronuncia /prána/, que significa ‘lleno, completo’, siendo prā: ‘cumplimiento’ (como en kama pra: ‘el… Leer más Prana

Paz interior

Paz interior se refiere al hecho de estar mental o espiritualmente en paz, con suficiente conocimiento y comprensión como para mantenerse, uno mismo, fuerte, frente a la ansiedad o el desequilibrio emocional. estar en paz se considera altamente saludable y suele asociarse con la felicidad. La paz interior, la serenidad y la calma son descripciones… Leer más Paz interior

Patañjali

Patanyali o Patanshali (siglo III a. C.) es el nombre de dos personajes relevantes en la literatura de la India. Significado del nombre Patanyali patañjali, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). पतञ्जलि, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /patansháli/ o /patanyáli/. Pata significa ‘caído [del cielo]’ y añjali describe el… Leer más Patañjali

Om

Om o mejor transcrito como Oṃ (también Auṃ transcrito en AFI ə̃ũ) (ॐ) es unos de los mantras más sagrados de las religiones dhármicas (como el hinduismo y el budismo). Simboliza el divino Brahman y el universo entero. También se lo denomina: omkara (‘sílaba om’) aum (análisis de la letra o, que en el idioma… Leer más Om

Niyama

Niyama (En sánscrito: नियम) se traduce literalmente como observancias o prácticas positivas.​ En las tradiciones hindúes, especialmente en Yoga, los niyamas y su complemento, los Yamas, son actividades y hábitos que se recomiendan para llevar una vida saludable, para obtener iluminación espiritual y libertad existencial. No obstante, en el hinduismo estos pueden tener diferentes significados… Leer más Niyama

Neti neti

En el hinduismo, y en particular en el gñana yoga (el yoga del conocimiento) y el advaita vedanta, neti neti es un concepto que significa ‘no esto, no aquello’, o ‘ni esto, ni aquello’ (neti es la forma sandhi de na-iti: ‘no es tal’). Neti-neti es considerado el método para aproximarse a la comprensión del… Leer más Neti neti

Nadi (yoga)

Nadi (en sánscrito नाडी / nāḍī), según la medicina ayurveda y el yoga, las nadís son canales del cuerpo sutíl a través de los cuales fluye el praná o, mejor pronunciado prāṇa (‘aire inspirado’). La teoría tradicional del yoga señala que la palabra नाडी / nāḍī proviene del idioma sánscrito con el significado de tubo,… Leer más Nadi (yoga)

Muladhara

El chakra muladhara se representa con una flor de loto roja con cuatro pétalos. La letra en sánscrito del centro es lam. El tattva del elemento Tierra está representado por un cuadrado amarillo. Muladhara, de acuerdo a las tradiciones del tantrismo, se refiere al chakra muladhara (En sánscrito: मूलाधार चक्र, AITS: muladhara cakra, en castellano:… Leer más Muladhara

Mente

La mente es el conjunto de facultades cognitivas ( i.e., mentales) que engloban procesos como la percepción, el pensamiento, la conciencia, la memoria, etc., algunas de las cuales son características del humano y otras son compartidas con otras formas de vida. Este conjunto de procesos debe ser diferenciado de los estados mentales, tales como los… Leer más Mente

Mantra maja-mritiun-yaia

El majá-mritiun-yaia (‘oración para conquistar la gran muerte’) es uno de los mantras más conocidos del hinduismo. mahāmṛtyuṃjaya mantra, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). महामृत्युंजय मन्त्र, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /majá mritium shaia mantra/. Etimología: ‘oración para conquistar la gran muerte’, siendo majá: ‘grande’, mritium: ‘muerte’, yaia:… Leer más Mantra maja-mritiun-yaia

Mantra Hare Krishna

El mantra Hare Krishna es un mantra krisnaísta de 16 palabras que es mencionado por primera vez en la Kali-santarana upanishad (inmediatamente anterior al siglo XVI d. C.), y que desde el siglo XVI fue difundido por el movimiento bhakti (‘devoción [a Krishná]’) siguiendo las enseñanzas del santón bengalí Chaitania (1486-1534). También se lo conoce… Leer más Mantra Hare Krishna

Mantra

Un mantra (मन्त्र en alfabeto devanagari) es una palabra sánscrita que se refiere a sonidos (sílabas, palabras, fonemas o grupos de palabras) que, según algunas creencias, tienen algún poder psicológico o espiritual. Los mantras pueden tener o no significado literal o sintáctico. El término mantra proviene de man- (‘mente’ en sánscrito) y el sufijo instrumental… Leer más Mantra

Manipura

Manipura, de acuerdo a las tradiciones del tantrismo, se refiere al chakra manipura (En sánscrito: मणिपूर चक्, AITS: maṇipūra cakra, en castellano: ‘ciudad de las joyas’ o ‘asiento de las gemas), es considerado el tercero de los seis chakras primarios, y se ubica ligeramente por debajo del plexo solar. Etimología del término Los seis chakras… Leer más Manipura

Manas (mente)

Manas es una palabra sánscrita que se traduce como ‘mente’, tercer principio de la Constitución septenaria, que los textos hinduistas (como las Upanishades) consideran una sustancia material sutil, una de las capas en la que se recubre el alma espiritual (atma). Procede de la palabra man, pensar; el Pensador. Facultad mental que hace del hombre… Leer más Manas (mente)

Mahatma

Mahatma es un término sánscrito, compuesto de dos palabras: «Mahā» (महा) que significa grande, y «Ātma» (आत्मा) que puede traducirse como alma. Por lo tanto «Mahātma» (महात्मा) podría traducirse como «Gran Alma». La palabra, (Mahātma) utilizada en un sentido técnico, se popularizó en la literatura teosófica a fines del siglo XIX, cuando Madame Helena Blavatsky,… Leer más Mahatma

Kundalini

La kundalini (en sánscrito कुण्डलिनी , transcripto como kuṇḍalinī). En el marco del hinduismo, la kundalini o kuṇḍalinī es una energía invisible e inmedible representada simbólica y alegóricamente por una serpiente, que duerme enroscada en el mūlādhāra (el primero de los chakras ―los siete círculos energéticos―, que está ubicado en la zona del perineo). Se… Leer más Kundalini

Kriyā yoga

El Kriya Yoga (en inglés kriya-yoga) es un tipo de yoga o conjunto de técnicas de meditación que incluyen el pranaiama (respiración yóguica). Se llama así a la técnica revelada por Mahavatar Babaji a su discípulo Shyamacharan Lahiri Mahasaya en 1868 en los Himalayas. kriyāyoga, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del… Leer más Kriyā yoga

Karma Yoga

El karma yoga es un término sánscrito que se refiere a un tipo de doctrina basada en las enseñanzas del Bhagavad guitá (escritura sagrada del hinduismo). karmayoga, en el sistema AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita). कर्मयोग, en escritura devánagari del sánscrito. Etimología Karma-yoga significa literalmente ‘unión a través de la acción’, siendo karma: ‘actividad’… Leer más Karma Yoga

Karma

Según varias religiones dhármicas, el karma (En sánscrito: कर्म) es una energía trascendente (invisible e inmensurable) que se deriva de los actos de las personas. Según las leyes del karma cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores. Es una creencia central en la doctrina del hinduismo que… Leer más Karma

Kapila (sabio ateo)

Majarshi Kapila o Kapila Muni (fl. siglo VI o V a. C.) fue un escritor y pensador indio que trató de explicar el mundo mediante el sistema ateo sankhia (‘enumeración’), una lista muy minuciosa de todas las categorías del universo. Nombre sánscrito kapila, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). कपिल,… Leer más Kapila (sabio ateo)

Asanas

En el ámbito del yoga, se denomina āsana (en sánscrito आसन, pronunciado originalmente /ásana/ pero actualmente también /asána/) a cada una de las distintas ‘posturas corporales’ que tienen como objetivo actuar sobre el cuerpo y la mente. Según sus practicantes, las āsanas actúan por resonancia desde determinados centros energéticos situados principalmente a lo largo de la… Leer más Asanas

Programa Zeus

Estimado amigo lector: estamos recaudando fondos para los objetivos de Investigación en Meditación y Solidaridad Global más importantes del mundo. Carecemos de recursos para activar los programas de desarrollo. Mediante el Programa Zeus, consistente en I&D, proponemos estudiar nuevos métodos de concentración mental, utilizando todas las técnicas conocidas y perfeccionando nuevas, con 100 reclutas jóvenes… Leer más Programa Zeus

Yoga

El Yoga (del sánscritoYoga ‘unión’, en devanagari योग) es uno de los seis sistemas filosóficos de la India. Se compone de tres caminos o disciplinas centrales: Raja-Yoga, Jñana-Yoga y Karma-Yoga. Postula un conjunto de técnicas para el desarrollo de capacidades físicas y energéticas, de habilidades psíquicas y de la conciencia espiritual. La palabra se asocia… Leer más Yoga

Kanua

Kanua, Kanwa o Kanva fue un mítico rishi (sabio vidente), autor de varios himnos del Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.). Según el Vayasanei samjitá y el Katiaiana-srauta-sutra, era llamado hijo de Ghora2 y pertenecía a la familia de los anguiras (descendientes del sabio Anguira). A… Leer más Kanua

Kama-manas

En el marco de la teosofía, la kama-manas (‘mente de deseo’ en idioma sánscrito) es una palabra utiilizada por la escritora ucraniana Madame Blavatsky (1831-1891) o por algún escritor anterior que ella omitió citar. El término es una conjunción de dos palabras sánscritas: kāma (deseo sexual, lujuria, deseo en general) y manas (mente). Blavatsky llamaba… Leer más Kama-manas

Kāma

Kāma (en sánscrito y pali; en lengua devanagarí: काम) hace referencia a la plenitud sexual, al placer de los sentidos y a la gratificación sensual, amor y disfrute estético de la vida. En el hinduismo En hinduismo, kāma se ve como uno de los cuatro purushartha (metas del hombre [«hombre» usado como sustantivo genérico]). Es… Leer más Kāma

Kabir

Kabir (Benarés, 1440 – Maghar, cerca de Gorakhpur, 1518) fue un poeta, músico, místico, filósofo y santo de la India cuya literatura influenció el movimiento religioso bhakti (devocional). Se lo conoce también como Bhagat Kabir Yi (San Kabir). कबीर, en idioma hindí ਕਬੀਰ, en panyabí کبير, en idioma urdú Kabir es el poeta místico más… Leer más Kabir

Jñāna yoga

El gñana-ioga o ‘sendero del conocimiento’ es uno de los tipos de yoga mencionados en el hinduismo. jñānayoga, en el sistema IAST de transliteración. ज्ञानयोग, en escritura devánagari. En inglés: jnana yoga. Pronunciación: /ñana ioga/ o bien /guiana ioga/ (no /güiana/); nunca /jnana/. Debido a una convención (el alfabeto AITS), en inglés se escribe comúnmente… Leer más Jñāna yoga

ASTANGA YOGA

El aṣṭāṅga yoga o ashtanga ioga (aṣṭa: ‘ocho’, aṅga: ‘miembro’) es el ‘yoga de las ocho partes’. Fue descrito por el escritor indio Patanyali (probablemente del siglo III a. C.) en su texto clásico Yoga-sutra (‘aforismos sobre yoga’), el libro más antiguo sobre yoga. Los ocho ‘miembros’ del ashtanga yoga iama (‘prohibiciones’): ajimsa (‘no violencia’,… Leer más ASTANGA YOGA

B. K. S. IYENGAR

Nombre de nacimiento Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar y ಬೆಳ್ಳೂರ್ ಕೃಷ್ಣಮಾಚಾರ್ ಸುಂದರರಾಜ ಐಯಂಗಾರ್ Ver y modificar los datos en Wikidata Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar (en canarés: ಬೆಳ್ಳೂರ್ ಕೃಷ್ಣಮಾಚಾರ್ ಸುಂದರರಾಜ ಐಯಂಗಾರ್), también conocido como Yogacharya B.K.S. Iyengar (Bellur, Kolar, 14 de diciembre de 1918 − Pune, 20 de agosto de 2014), fue el fundador del Yoga Iyengar. Fue considerado como uno de los maestros de yoga… Leer más B. K. S. IYENGAR

BALA SAHIB

Bhavan Rao Śrinivas Panta (Aundh, 24 de octubre de 1868 – ibídem, 13 de abril de 1951), alias Bala Sahib, fue un político, escritor, músico y pintor indio.1​ Entre 1909 y 1947 fue el virrey del minúsculo estado de Aundh. Fue el autor (prácticamente desconocido) del suria-namaskar (el ‘saludo al sol’, un conocido encadenamiento de asanas… Leer más BALA SAHIB

BHAKTI

El bhakti es un movimiento religioso hinduista que enfatiza el amor de un devoto por Dios. A diferencia de la doctrina aduaita (‘no dual’, que afirma que Dios no es diferente de las almas), el bhakti es dualista: supone una relación entre dos: el creyente y la deidad. Aunque Visnú, Shivá y Shakti tienen sus… Leer más BHAKTI

BIKRAM YOGA

Bikram Yoga es un sistema de yoga que Bikram Choudhury sintetizó a partir de técnicas de hatha yoga1​ tradicional y popularizó a partir de principios de 1970.2​3​ Todas las clases de yoga Bikram tienen una duración de 90 minutos y consisten en la misma serie de 26 posturas, incluyendo dos ejercicios de respiración.4​ Bikram Yoga… Leer más BIKRAM YOGA