¿Qué es Ayurveda?
Ayurveda es un sistema de medicina preventiva y de atención de la salud que se desarrolló en India hace más de 5000 años. La palabra Ayurveda proviene de dos palabras de raíz sánscrita: Ayus = “vida” y Veda = “conocimiento” o “ciencia.”
Ayurveda es, por tanto, “la ciencia de la vida.” Sin embargo, una traducción más precisa sería “El conocimiento de la vida.”
Ayurveda ofrece herramientas prácticas, conocimientos e información para vivir en equilibrio y salud, sin que pueda haber ingerencia de enfermedad.
¿Es Ayurveda una forma holística de medicina?
Sí. Ayurveda es un sistema de curación que trata a la persona en su totalidad—la integración de cuerpo, mente y espíritu—en lugar de limitarse a tratar los síntomas individuales.
Por ejemplo, sabemos que el estrés continuo causa daños a nuestro sistema inmunológico. Y cuando el sistema inmune se debilita, somos más vulnerables a las enfermedades, inclusive las bacteriales y virales. También sabemos que cuando nuestra mente experimenta sentimientos de placer, nuestro cerebro libera sustancias químicas (endorfinas, serotonina, etc.) para la curación en todo nuestro cuerpo, creando sentimientos de felicidad y bienestar, así como la promoción de la salud.
Ayurveda como medicina holística va un paso más allá: trata a las personas no como individuos aislados, sino como una parte inseparable de todo el universo. En la India antigua y la tradición védica, hay una inteligencia subyacente que fluye a través de todo el mundo y se conecta con todo en el universo. Ayurveda considera la vida como el intercambio de energía e información entre los individuos y su cuerpo amplio—el medio ambiente. Si nuestro medio ambiente es nutritivo, prosperamos; si es tóxico, puede convertirse en enfermedad.
Por tanto, aprender a eliminar la toxicidad que nos rodea con una curación del medio ambiente es la clave para la salud.
¿Es Ayurveda diferente de la medicina occidental convencional?
En contraste con la medicina convencional, que ha dedicado un gran esfuerzo para aislar a las diferencias entre las diversas enfermedades, Ayurveda se centra en las cualidades únicas de las personas, señalando que las enfermedades se diferencian principalmente porque las personas son diferentes.
Ayurveda enseña que todo los relacionados con la salud—ya sea un programa de ejercicio, la dieta o un plan de suplemento a base de plantas—debe basarse en una comprensión de la persona singular mente-cuerpo en su constitución o dosha (tipo constitucional o humor biológico). Por el conocimiento de una dosha del paciente, un médico ayurvédico puede decir qué dieta, actividad física y terapias médicas son más susceptibles de ayudarle, y qué no podría hacerle bien o incluso causarle daños.
Además, mientras que la medicina occidental ha tendido a tratar a los síntomas de la enfermedad, Ayurveda tiene por objeto eliminar la enfermedad por el tratamiento de la causa subyacente.
Por ejemplo, para un paciente que sufre de depresión, un médico alopático probablemente prescriba un curso estándar de antidepresivos. Un médico ayurvédico, por otra parte, trata de comprender la raíz de los desequilibrios que contribuye a la depresión. El médico examinará al paciente en su conjunto, teniendo en cuenta su estilo de vida, actividades, dieta, recientes eventos estresantes, creencias y todo su mente-cuerpo. El médico ayurvédico entonces recomienda un plan de tratamiento teniendo todos estos factores en cuenta. La Ayurveda no quiere “dormir” la mente con antidepresivos, más bien “despertarla.”
Ayurveda sin embargo, no rechaza el uso de antidepresivos y otros medicamentos recetados; de hecho, la Ayurveda dicta que el principio central es que debemos hacer uso de cualquier modalidad de curación para reestablecer la salud y el equilibrio del cuerpo, incluyendo hierbas medicinales, cambios en dieta, medicamentos farmacéuticos naturales de preferencia, meditación, yoga, ejercicio, psicoterapia, etc.
Las personas que son fármaco-dependientes, aplicando los principios de la Ayurveda, poco a poco van alejándose de los químicos en la medida que va despertando su farmacia interna.
¿Cuál es la perspectiva ayurvédica para la salud y la enfermedad?
El principio rector de la Ayurveda y las otras artes de sanación oriental es la interconexión de todas las cosas. No somos simplemente un hecho aislado, una colección de átomos, moléculas y órganos, sino que son una parte inseparable del infinito campo de la inteligencia. Desde esta perspectiva, la salud es no sólo la ausencia de enfermedades o síntomas—es un estado superior de conciencia que permite la vitalidad, el bienestar, la creatividad y que la alegría fluya en nuestra experiencia.
En contraste, la enfermedad es un trastorno o desequilibrio—un bloqueo en el flujo de energía e información que crea un sentido de separación o alejamiento de la esfera. Los síntomas y la enfermedad son en el cuerpo la señal de que tenemos que reestablecer el equilibrio, eliminar todo lo que nos causa bloqueos, y reestablecer el flujo saludable de la energía y la información para estar sanos.
¿Cuáles son los principios de Ayurveda?
Ayurveda enseña que la mente tiene la mayor influencia en la dirección del cuerpo hacia la enfermedad y la salud. Miles de años antes que la medicina moderna “descubriera” respecto a la mente-cuerpo, los antiguos sabios habían dominado este entendimiento. Ellos desarrollaron Ayurveda como un sistema para ponerse en contacto con nuestra propia inteligencia interior (o la mente), con lo que se pueda lograr el equilibrio y, a continuación, extender ese equilibrio al cuerpo.
Los principios ayurvédicos para restaurar y mantener la mente-cuerpo equilibrados son tan relevantes hoy como lo eran hace miles de años:
- Tomar tiempo cada día para calmar la mente (meditar).
- Comer una comida sabrosa.
- Practicar yoga diariamente para aumentar flexibilidad, fuerza y poner al sistema cardiovascular en forma.
- Dormir bien por la noche.
- Eliminar lo que no está al servicio de uno.
- Fomentar las relaciones amorosas.
- Realizar la labor que despierte nuestra pasión.
¿Qué sucede en una Consulta Clínica Ayurvédica?
Una Consulta Clínica Ayurvédica es un evento educativo, donde se aprende aspectos de la vida y de como hacer que esta sea mejor cada día. Una Consulta Ayurvédica combina la observación de ciertos aspectos físicos como el iris del ojo, cuestionario constitucional, las uñas, cuestionario, la lengua y la cara. El pulso es leído utilizando los principios energéticos Ayurvédicos y parecido a la teoría de los meridianos de Acupuntura, llamados en Ayurveda Puntos Marma y Nadis (canales de energía). Al combinar esta información con la información proporcionada por el cliente, se establece un tipo de metabolismo y los desbalances, y basado en esto se dan recomendaciones sobre cambios ena dieta, suplementos vitamínicos y hierbas llamados rasayanas.
Ayurveda también se enfoca en los patrones mentales y emocionales que han generado ciertos síntomas en particular, pero al mismo tiempo apunta hacia estos síntomas. El Terapeuta Ayurvédico será capaz de recomendar hierbas, dietas, aceites esenciales, ejercicios, meditación, suplementos vitamínicos y programas de limpieza del cuerpo que trabajaran con el individuo y su naturaleza basado en su tipo de metabolismo, sus desbalances metabólicos y su vida y esta combinación es única para cada individuo.
La Consulta Ayurvédica es más que todo un evento educativo, durante el cual el cliente aprenderá sobre su naturaleza, sobre lo que funciona o no para él o ella y lo más importante, el por qué le beneficia.
¿Qué tratamientos y medicamentos usa Ayurveda para recuperar la salud?
Ayurveda trabaja con hierbas que se pueden preparar en diversas formas como tes, cocciones, tinturas, aceites medicados, cápsulas, pastillas, etc. Son suplementos nutriceuticos, sin químicos, podría decir son remedios no medicamentos.
También se trabaja con productos disponibles en el mercado de altísima calidad, comprobada en años de investigación científica. Estos productos se pueden comprar en varios lugares, pero lo más importante es la combinación certera que se busca, ya que lo que para uno es medicina para otro es veneno. Los ingredientes y hierbas que se utilizan son occidentales y orientales (hindis y chinos).
La meditación es un proceso muy interesante que ofrece soporte al tratamiento a nivel mental.
El tratamiento estrella del Ayurveda es el Panchakarma para desintoxicación y balance. Se trata de una limpieza sistemática y metódica de los órganos del cuerpo en varios días de retiro en clínica.
NOTA: Para tratar estos problemas actuales y otros recomendamos aplicar el Panchakarma, que es todo un programa de desintoxicación y balance como también enseñanza de mínimo una semana en retiro para una recuperación satisfactoria.Esto se realiza en nuestras instalaciones en Cuernavaca, México.
![]() |
Marcus de Oliveira Teles, D. Ay. es Fundador, junto con su esposa, de Centro Ayurveda, un Centro de Sanación Integral con sede en las ciudades de Cuernavaca y México.Es considerado el Decano de Ayurveda en México |
Centro Ayurveda México
Tels. 01-777-119-1115 (Cuernavaca) 0155-5689-6262 (Cd. de México)
Fuera de México, marcar +52 en vez de 01
eMail: FantasticaSalud@yahoo.com.mx
*Prohibida la reproducción de esta nota sin autorización del autor.