LA PRÁCTICA DE PRATIPAKSHA BHAVANA Es mejor seguir los consejos de Mahatma Gandhi: “Aprendí a través de la experiencia amarga la suprema lección: controlar mi ira y transformarla en calor que es convertido en energía. Nuestra ira controlada puede ser convertida en una fuerza capaz de mover el mundo.” Y las reglas de vida de Mahatma Gandhi eran:
Los pensamientos positivos son los únicos que nos permiten acumular fuerza interior y nos capacitan a ser constructivos. Los pensamientos positivos son los que siempre dan beneficio en todas las situaciones sin atraparnos en la apariencia externa de una situación. Pensar positivamente no significa que ignoremos la realidad a nuestro alrededor y pretender vivir en lo irreal o pretender ser otro. Pensar positivamente significa ver los problemas y reconocer su realidad, pero al mismo tiempo ser capaces de encontrar soluciones a ese problema. A menudo, esto requiere tolerancia, paciencia y sentido común. Es fácil ser pesimista, así como ser optimista, pero necesitamos ser muy cuidadosos y maduros si queremos ser realistas. Una persona que piensa positivamente será consciente de las debilidades de los demás a su alrededor pero aun así dirigirá su atención hacia las buenas tendencias de los demás. Los pensamientos positivos nos dan el sentimiento de sentirnos contentos interiormente y gracias a esto nuestras expectativas hacia los demás disminuyen cada vez más. Esto no significa que no nos importen, sino que dejamos de pedirles amor, respeto, reconocimiento, etc. y hacemos que la relación sea más ligera. Este es el mejor método para crear relaciones duraderas y armoniosas. También cuando estamos contentos interiormente tenemos la fortaleza para aceptar a los demás tal como son sin querer cambiarles como nosotros pensamos que sería correcto. Junto a esto somos capaces de darnos tal como somos, con nuestros talentos positivos y nuestras limitaciones, sin pretender otra cosa. En Ayurveda, hay un método útil para promover el pensamiento sano o positivo; es conocido como Pratipaksha Bhavana. El significado literal de este término (“mover al otro lado de la casa”) indica la capacidad de la mente de transferir totalmente el conocimiento de un objeto negativo a otro más positivo (prati-otro, oponiendo; paksha-ala, media; bhavana-vivienda, casero, mansión). Esto es un poco como decía Sor Juana Inés de la Cruz (también puedes ver el video al respecto haciendo click en este enlace). LAS TRES ETAPAS
La Primera Etapa: Desatención Debes practicar el arte de vigilar tu mente siempre y no permitirle que albergue pensamientos negativos. Por ejemplo, si tienes mal genio o codicia y notas estas características perjudiciales dentro de ti, no debes concluir que no puedes hacer nada sobre ellas. No afirmes: “yo tengo un karma negativo, propio de las personas débiles. Esto es algo superior a mis fuerzas y está viniendo de más allá de la vida; así, ¿qué puedo yo hacer sobre esto?” No quieras justificar la negativa de este modo. Sin embargo, al mismo tiempo, no debes trastornarte tampoco sobre ningún pensamiento negativo, porque eso le añadirá energía adicional al pensamiento o sentimiento, intensificando su negatividad. Una de las equivocaciones comunes de la gente es que piensa que debe resistir y luchar contra sus pensamientos, emociones, hábitos y situaciones negativas. Sin embargo, no debes dar importancia a lo que no lo merece. La Segunda Etapa: Sustitución Por ejemplo, si recibes una mala noticia o te preocupas por algo, intenta superar esta sensación reflejándote en esos grandes personajes que nunca se preocupan. Intenta visualizar la cara dichosa de Babaji, Buddha o Jesús o cualquier ideal espiritual. Relaja tu cara y ojos. Si estás enojado, intenta presentar antes en tu mente un estado de paciencia y alegría, en el que tu cólera se convierta en compasión. La Tercera Etapa: Sublimación Con práctica sostenida y habitual, a medida que vayas desarrollando lo positivo dentro de tu Ser, la negatividad se sublima y, para tu sorpresa, pronto desaparece. . |
.
.
MÁS CONCEPTOS SOBRE PRATIPAKSHA BHAVANA,
VIVIR EN EL MOMENTO ACTUAL Dado que creas tu mejor momento para ser positivo, no debes perseguir la negatividad intentando descubrir cuándo comenzó. No te preocupes si se inició en tu niñez cuando tus padres te pegaban, o si es debido a esa amargura que tu mente siempre recuerda y que la hace estar lista para concluir negativamente. Tal preocupación no es para personas normales y que se estén esforzando en llegar a ser saludables. Esta clase de análisis se debe dejar a los psicólogos. Deja que ellos traten a las personas mentalmente enfermas y que determinen las causas de las anormalidades mentales. Para los aspirantes espirituales, sin embargo, esto es de importancia muy pequeña. “¿Cuándo inició?” es una pregunta sin sentido porque tú has tenido muchas vidas y tratar de encontrar una causa en esta vida, es rasguñar sólo la superficie; no es realmente la respuesta al problema. Tú únicamente puedes solucionar el problema de un desarrollo negativo viviendo en el presente y penetrando en la naturaleza del momento del uno mismo. RECORDAR QUE TU NATURALEZA ES ENERGÍA (E=mxC2) Como imán de gran alcance, nuestros patrones energéticos jalan a nuestras vidas en una dirección específica. Cuanto más nos oponemos al tirón de nuestras vidas, más nos llevan las energías naturales hacia lo que estamos resistiendo. Por ejemplo, cuanto más nos habituamos a fumar, tomar alcohol, jugar juegos de azar, comer excesivamente o hacer juicios, reforzamos más los patrones energéticos del objeto de nuestra señal de socorro. La mayoría de los problemas físicos revelan que son sólo superficiales en el plano físico y señalan generalmente la presencia de otros problemas que implican autoestima, miedo, carencia de amor o relaciones malsanas, indiferencia al derecho natural o una vida espiritual llena de dudas. Para cambiar los hábitos propios y atraer diversas experiencias necesitas realinear tus patrones energéticos con la configuración sana original de conducta y pensamientos. EL UNO MISMO DIVINO INTERIOR TRANSFORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Así, hay personas muy instruidas—y ante la sociedad parecen muy avanzadas y cultas. Sin embargo, todavía tienen todos los rasgos y características negativos que cuando adolescentes, no cambian: los mismos miedos, el mismo ego y las mismas debilidades continúan. El valor de la gente normal radica en encarar nuestros defectos. El momento en que alguien piensa en un error cometido y decide encararlo, puede asustarse por su decisión. Por supuesto, será mejor persona debido a que ahora han logrado crecer. El mayor logro, sin embargo, es la transformación gradual y firme de la personalidad de uno mismo. |
![]() |
Marcus de Oliveira Teles, D. Ay. es Fundador, junto con su esposa, de Centro Ayurveda, un Centro de Sanación Integral con sede en las ciudades de Cuernavaca y México.Es considerado el Decano de Ayurveda en México |
Centro Ayurveda México
Tels. 01-777-119-1115 (Cuernavaca) 0155-5689-6262 (Cd. de México)
Fuera de México, marcar +52 en vez de 01
eMail: FantasticaSalud@yahoo.com.mx
*Prohibida la reproducción de esta nota sin autorización del autor.