Una vez más comentaremos sobre la importancia del AMA atendiendo a nuestra preocupacion para que nuestros queridos lectores tengan herramientas para su auto- cuidado. Ama, en Ayurveda, se le llama a los residuos que quedan en nuestro cuerpo luego de una mala digestión. Si pensamos en la digestión de comida entonces hablamos, literalmente, de los restos de una comida que no se pudieron digerir y que terminan siendo toxinas para el cuerpo. Si hablamos de la digestión de emociones, entonces estamos hablando de que no pudimos digerir completamente una situación y que ésta nos quedó dando vueltas en la cabeza todo el día, impidiéndonos así, entrar en contacto con nosotros mismos. Entrar en contacto, tomar conciencia o conectarse con uno mismo. Es ser consciente de lo que estamos haciendo. Ser consciente de cómo estamos respirando, de qué nos estamos llevando a la boca, qué es lo que queremos hacer para disfrutar, etc. Es bajar la ansiedad básicamente. Algo tan simple como eso hace que nuestra cabeza salga del ciclo de problemas que nos creamos nosotros mismos para poner atención a los funcionamientos vitales de nuestro cuerpo. Todos esos venenos que tenemos en nuestro cuerpo se llaman AMA y, en esta ocasión una vez más ampliaremos ese tema, examinando los métodos que existen para reducirla. Como saber cuando tenemos Ama en nuestro cuerpo
Estos son algunos de los síntomas que provoca el ama. Hay muchos más pero creo que con estos se pueden dar una idea. Tener ama en el cuerpo hace que caigamos enfermos. Entonces, a cuidar la mente y el cuerpo.
|
.
.
MÉTODOS PARA REDUCIR O ELIMINAR EL “AMA”,
Vamos a enlistar nuevamente los casos en donde es perturbado el Agni (digestión) pero esta vez hablando sobre sus posibles soluciones (atención, esto es sentido común). ¡Acá vamos! 1. El primer lugar se lo lleva la ansiedad. A mi humilde juicio la ansiedad es la peor condición que podemos tener encima. No hay un método a ciencia cierta para bajar la ansiedad. Tampoco puedo escribirles imperativamente a que bajen la ansiedad. Lo que sí puedo hacer es decirles que yo, personalmente, bajo mi ansiedad dándome cuenta que estoy acelerado primero que nada. Después, si veo que esa ansiedad me está comiendo la cabeza, empiezo a buscar los “por qué.” Una vez quitadas todas las cáscaras del “por que” evalúo si vale la pena la ansiedad o no. ¿Qué se yo? Cada uno de ustedes tendrá su método. La meditación y el pranayama son los mejores remedios, y estoy completamente seguro que les podría ayudar a disminuirla. No tanto por la meditación en sí, sino por el hecho de que tienen ganas y voluntad para bajarla haciendo meditación. Si son conscientes que están siendo víctimas de sus apuros, entonces coman comidas ligeras y fáciles de digerir. Si comen mucho y encima están apurados sepan que se va a generar Ama. Si comen menos y tienen la cabeza confusa, entonces se genera Ama, menos pero aún así se genera. Si logran bajar la ansiedad, entonces van a poder llevarse alimentos a la boca siendo conscientes de lo que están comiendo. Huelan la comida que se llevan a la boca, mastíquenla, disfrútenla; con eso suministran mayor cantidad de ptialina que es la primera enzima digestiva en la boca. La primera digestión se hace en la boca. Comer sin masticar hace que se necesite mayor fuego digestivo para digerirla. Y ésto, claramente, es un facilitador del agni. Cabe destacar que la ansiedad tiene origen en el “miedo a.” Por ejemplo: miedo al despido, miedo a quedar mal con alguien, miedo a ser rechazado por ese alguien, etc. 2. El estado emocional. Eviten a la gente que les deja un nudo en el estómago. Si por costumbre comen con personas de este tipo pueden, o bien tratar de cambiar lo Tamásico de esa gente por Satívico (tranquilo, equilibrado) o evitar comer en el mismo ambiente o tiempo que la gente negativa. Coman, preferentemente, en un ambiente agradable y tranquilo. 3. Comer demasiado rápido o demasiado lento. 4. Discutir cuando se come 5. Comer caminando 6. Exceso de comida, exceso de líquido y poca humedad en los alimentos ingeridos (no necesariamente agua). Dos partes de nuestro estómago tienen que estar llenos de comida, una parte tiene que tener humedad y la otra parte tiene que estar libre. – ¿Pero de que tamaño tengo el estómago? – Y entonces, ¿me tomo una mano de agua? – ¿Pero por qué hay que mezclar el alimento con humedad? ¿No es recomendable tomar agua antes de la comida para lubricar el esófago? El esófago se lubrica con un solo sorbito de agua o té de gengibre. – ¿Qué papel juega el aire? Para evitar eso y que los alimentos tengan espacio para moverse dentro del estómago, se deja una porción de aire para tal fin. – ¿Y si no quiero dejar aire? No es bueno llegar a esta instancia por 3 motivos:
7. Comer y después tomar o comer algo frío. El helado y bebidas de cola frías y otras puede dar una sensación placentera en el esófago, pero al proceso digestivo lo apaga bastante. 8. El orden de las comidas que ingerimos. 9. Comida inadecuada o no apta para el dosha. 10. Comidas pesadas a la noche. 11. Supresión de impulsos naturales.
Ayurveda considera a este tipo de acciones de reprimir los impulsos naturales nefastas para el organismo. Sobretodo lo que tiene que ver con aguantar heces y la orina. 12. Terapia de desintoxicacion con agua caliente MANERA DE PREPARAR: Déjenla hervir al menos diez minutos; el agua debe ser hervida para que mejore el sabor y pueda penetrar más fácilmente en las células. Bébanla en intervalos de media hora y en pequeños sorbos, a una temperatura en la que pueda ingerirse caliente pero sin quemar (guárdenla en un termo). La cantidad de agua por toma está en función de su sed. Normalmente basta media taza por toma. Conclusión Antes que nada quiero aclarar que lo de bajar de peso es un ejemplo. Ayurveda no busca que bajes de peso, si eso es lo que pensaban sepan que por seguir las recomendaciones ayurvédicas automáticamente bajan de peso. Para Ayurveda la salud no es bajar de peso, salud es estar contento con uno mismo, conocer y poder hacer explotar todos nuestros potenciales, conectarnos con nuestros gustos, ser conscientes de las cosas que nos hacen bien y las cosas que nos hacen mal. Todo eso es lo considerado como salud. Si todo eso funciona bien pueden tener la certeza de que no van a caer enfermos tan fácilmente. ¿Y saben qué es lo único que se necesita para lograr tener salud? Tomar conciencia o entrar en contacto. Porque saber qué es lo que más anhelan en el fondo de su esencia y en cada situación de su vida les permite saber qué es lo que verdaderamente les hace felices. Como se dice en el libro El Principito “lo esencial es invisible para los ojos.” Encuentren felicidad por medio de todos sus sentidos. El equilibrio es la salud. Tocar cualquier extremo es nefasto y dejar de buscar la felicidad en esos pequeños momentos también. ¡Éxitos y salud para todos! |
![]() |
Marcus de Oliveira Teles, D. Ay. es Fundador, junto con su esposa, de Centro Ayurveda, un Centro de Sanación Integral con sede en las ciudades de Cuernavaca y México.Es considerado el Decano de Ayurveda en México |
Centro Ayurveda México
Tels. 01-777-119-1115 (Cuernavaca) 0155-5689-6262 (Cd. de México)
Fuera de México, marcar +52 en vez de 01
eMail: FantasticaSalud@yahoo.com.mx
*Prohibida la reproducción de esta nota sin autorización del autor.