Terapia Nutricional Ayurvédica para Occidentales


“Lo que es alimento para unos, para otros es veneno amargo”

A diferencia de los dictámenes médicos de occidente, el Ayurveda no cree que exista un menú perfecto para todo el mundo por igual. El jugo de naranja, los cereales fríos y la leche desnatada, producto básicos del desayuno de muchas personas, pueden proporcionar energía y crear una figura especial para ciertos tipos de personas, pero ese mismo desayuno podría causar molestias estomacales o fatiga a otras personas.

En la medicina Ayurveda, el régimen alimenticio no es un accesorio dentro de la preparación del médico. Es uno de los aspectos de mayor importancia.

Para el Ayurveda, ningún alimento es bueno o malo en sí mismo sino que cada persona reacciona de manera diferente a los distintos alimentos dependiendo de su constitución.

Pretender tratar la salud de una persona sin prestar atención cuidadosa a la alimentación es lo mismo que cuidar de un jardín sin prestar atención a la calidad del suelo.

Según el Ayurveda todo lo que hay en la naturaleza, las plantas y los minerales que consumimos contienen sus propiedades particulares de: espacio, aire, fuego, agua y tierra. Los distintos sabores se derivan de las diferentes combinaciones de elementos.

En el Ayurveda la dieta equilibrada es la que contiene los 6 sabores en sus proporciones correctas.

Cuando esté comiendo con estos principios fundamentales notará que queda satisfecho con un plato más pequeño de comida. De manera que escuche la voz de su cuerpo. En ello radica la esencia de vivir en sintonía con la naturaleza.

Un aspecto muy importante es saber el tipo físico al que pertenece. Si usted es Vata (aire), este Dosha desea ser equilibrado con sabores dulces, ácidos y salados. Pitta (fuego) con sabores dulces, amargos y astringentes. Kapha (tierra) con sabores picantes, amargos y astringentes.

• La digestión Vata tiende a ser variable y delicada

• La digestión Pitta tiende a ser fuerte e intensa

• La digestión Kapha tiende a ser lenta y pesada

Lo importante es aprovechar al máximo la digestión con la que nació y mejorarla en lo que sea posible

Cuando consume un régimen de sabores equilibrados, su mente también se mantiene en equilibrio. Cuando está tranquilo, la vida se mantiene en equilibrio.

Cuando consume un sabor en exceso, la mente se deja envolver por las emociones y se pierde la armonía. Así, consumir un plato de ají cuando Pitta (fuego) predomina o cuando se siente airado e irritable, es como verter gasolina al fuego porque el ají es caliente y el fuego necesita alimento fresco, pero cuando el fuego natural recibe una pizca de jengibre picante, proporciona la chispa necesaria porque favorece la secreción de enzimas, equilibra y mejora la digestión. De la misma manera, recargarse de carbohidratos, azúcar y lácteos ricos en crema—los alimentos típicos para “consolarnos”—es poner más peso sobre los pesares cuando Kapha predomina o cuando se siente deprimido; pero un desayuno con cereales calientes estabiliza y fortalece cuando Vata predomina o al sentirse inseguro o temeroso.

Gracias al trabajo de personas como el doctor Dean Ornish, el cardiólogo que revirtió los síntomas de la enfermedad cardiaca avanzada en cuarenta pacientes empleando medios no farmacéuticos como meditación y régimen alimenticio, el resto de la comunidad médica comienza a reconocer el potencial terapéutico y el contenido en los alimentos comunes. No obstante, la ciencia moderna al parecer todavía sabe más acerca de cómo producir flores perfectas que sobre cómo desarrollar personas sanas, felices y bellas.

El mejor régimen alimenticio para usted es aquel que contenga muchos de los sabores cuyos atributos equilibren su constitución y pocos de aquellos cuyos atributos la desequilibren, siguiendo la ley de que “las cosas afines se refuerzan”. Los Pitta, por ejemplo, deben reducir el consumo de alimentos ácidos, salados y picantes = fuego y agravan la piel sensible. Para estas personas de sangre caliente, un plato de salsa picante con patatas saladas dejara marcas rojas en el cutis; sin embargo, pueden disfrutar de un helado de chocolate sin problema alguno.

Así los sabores dulces calman, lubrican, afianzan y nutren la psicología de la misma manera que lo hace la tierra densa y viscosa.

La persona Kapha con una constitución dulce, pesada de “tierra”, y con piel grasa es del tipo que tiende a desarrollar granos con cualquier cosa que contenga chocolate. Pero no hay razón para sentir lástima por estas personas porque la verdad es que pueden darse de vez en cuando un banquete de salsa picante (¡pero sin patatas grasosas!).

Entonces, ¿quién puede comer alimentos grasos? Las personas de tipo Vata, cuya piel es seca, pueden comer alimentos grasos sin sufrir, aunque demasiadas salsas picantes y platos fríos pueden desatar una tormenta en su constitución sutil.

Pero recuerde que hasta una persona de piel grasa, por ejemplo, puede probar de vez en cuando el chocolate siempre y cuando la condición de su cutis sea normal. No hay necesidad de desterrar por completo un alimento a menos que haya un problema de piel y, aun en ese caso, solo basta con apartarse de esos alimentos mientras los Doshas se equilibran de nuevo. Si usted está sano puede disfrutar de todo con moderación, sin sufrir consecuencias en su salud.

La dieta sáttvica facilita la digestión, brinda más energías después de comer e infunde en el cuerpo una sensación liviana y óptima. (Si quiere apreciar esta diferencia en su plenitud, no beba alcohol con las comidas durante la experimentación.) Si su colesterol es elevado, modérese con la mantequilla y la crema; un delicioso sustituto consiste en mezclar a la pasta aceite de oliva, albahaca fresca y una pizca de queso rallado.

Otro ejemplo de comida sáttvica es el lassi dulce, una excelente ayuda para la digestión que se puede beber en clima templado o caluroso (en frio del invierno tiende a favorecer el exceso de Kapha). (Mucosidad en el cuerpo).

Cómo preparar Lassi Dulce

Para cuatro personas.

Ingredientes

• ¼ de cucharadita de Cardamomo
• 1 pizca de hebras de azafrán
• 3 cucharadas de agua caliente
• 2 tazas de yogurt natural
• 2 tazas de agua fría
• 2 cucharadas de azúcar oscura
• ¼ de crema espesa
• Agua de rosas

Procedimiento: 

1. Coloque en la batidora ¼ de cucharadita de cardamomo, una pizca de hebras de azafrán y 3 cucharadas de agua caliente.

2. Bata por diez segundos.

3. Agregue 2 tazas de yogurt natural, 2 tazas de agua fría y 2 cucharadas de azúcar oscura.

4. Bata hasta que suavice. Si la mezcla es demasiado agria, agregue ¼ de taza de crema espesa.

5. Al final, agregue unas cuantas gotas de agua de rosas, que refresca a Pitta. (El agua de rosas se consigue en las tiendas de productos indios y de oriente, así como en muchas tiendas dietéticas.)

 

 

marcus Marcus de Oliveira Teles, D. Ay. es Fundador, junto con su esposa, de Centro Ayurveda, un Centro de Sanación Integral con sede en las ciudades de Cuernavaca y México.Es considerado el Decano de Ayurveda en México

 

 

 

Centro Ayurveda México

Tels. 01-777-119-1115 (Cuernavaca) 0155-5689-6262 (Cd. de México)

Fuera de México, marcar +52 en vez de 01

eMail: FantasticaSalud@yahoo.com.mx

http://www.AyurvedaTotal.com

*Prohibida la reproducción de esta nota sin autorización del autor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s