La terapia de marma ayurvédica (marma chikitsa)


Escrito por Emily Laine Levoy, traducido por Sofia Serrano Uribe

 INTRODUCCIÓN

Ayurveda, el conocimiento de la vida, es el sistema de sanación más antiguo de la India. Su propósito fundamental es llevarnos a todos y cada uno hacia la armonía con nuestra verdadera naturaleza como Espíritu, y de esta manera permitirnos ser nuestro mejor y más saludable Yo. Mediante la aplicación de una variedad de terapias incluyendo hierbas, colores, aromas, alimentos, respiración, movimiento, meditación, aceite, masaje y más, Ayurveda prescribe un programa único para equilibrar la constitución única de cada individuo único que existe en el mundo. Ayurveda se origina en la filosofía Samkhya, la cual nos enseña que en el principio sólo existía Purusha, el potencial de la consciencia pura, y Prakriti, el potencial de la materia pura.  Purusha deseaba conocerse por lo que se unió a Prakriti en un acto que fue el comienzo del mundo como lo conocemos. De esta unión surgió la vibración cósmica OmMLas cualidades de sattva (claridad de la mente), rajas (movimiento o vida) y tamas (inercia o material) fueron producidas y los cinco elementos básicos (tierra, agua, fuego, aire y éter) fueron creados. Los elementos son los bloques de construcción de todo lo que existe, siendo sus formas físicas y sutiles las bases para vata (aire y éter físico), pitta (fuego y agua físicos) y kapha (agua y tierra físicos); y para Prana (aire y éter sutiles), Tejas (fuego y agua sutiles) y Ojas (agua y tierra sutiles). Es con estas seis combinaciones elementales que Ayurveda diagnostica y trata a sus pacientes. Dentro de las terapias de Ayurveda está la terapia de marma, también llamada marmani chikitsa, la cual involucra la estimulación de puntos sensibles para promover la sanación en los planos físico, mental y energéticos afectando el flujo de prana. Los puntos marma se pueden encontrar en todo el cuerpo desde las manos y los pies hasta el tronco y la cabeza, y al ser manipulados por medio del masaje, sanación pránica, aplicación de aceites y hierbas, calor o presión, pueden “alterar las funciones orgánicas y las condiciones estructurales del cuerpo” (Muley). Puesto que todo fue creado desde Purusha y Prakriti, toda la materia es fundamentalmente la misma. Mientras que puede ser difícil percibir esta unicidad del todo, los puntos marma proveen un punto de entrada muy sensible hacia estos reinos más sutiles de la conexión físico-energética que reside en todos nosotros. En palabras del Dr. Vasant Lad, “cómo la mecánica cuántica, Ayurveda sostiene que el ser humano no es una estructura material sólida y estable, sino una colección de energía e inteligencia dinámica y cambiante dentro del campo más grande de energía e inteligencia que es el universo.” (Lad, 19) Los puntos marma son vórtices de prana, la fuerza de vida que puede ser usada como entrada hacia este campo dinámico. El propósito de esta exposición es brindar una mirada general del origen y los usos clásicos de marma, así como  un estudio de la aplicación de la terapia de marma en la actualidad. Para información en profundidad sobre puntos específicos de marma, terapias o conceptos ayurvédicos por favor referirse a la abundante información disponible en las fuentes citadas al final de este documento.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

El propósito de la terapia de marma hoy en día es promover la sanación. Sin embargo, siendo puntos vitales, marma también ha sido utilizado para hacer daño. En su curso sobre terapia de marma, el Dr. Marc Halpern dijo “cualquier área del cuerpo que puede ser lastimada con un golpe contundente puede ser sanada con un toque terapéutico,” y es esta dicotomía que puede verse en la historia y evolución de marma. Siendo una parte importante del Ayurveda, Yoga y las artes marciales del sur de India, marma se originó en la civilización de la India más antigua conocida como la cultura Indus-Sarasvati (3500 – 1700 a.C) la cual se encontraba en el norte de India y se desarrolló junto con otras disciplinas Védicas de este tiempo.2 Como un medio para causar daño a un oponente, como guía para sanar las heridas4 y como un mapa para el uso de armaduras en combate, los puntos marma fueron una parte integral de las artes marciales del sur de India y “el camino del guerrero que aprendió a dominar su Prana para fines ofensivos y defensivos” (Frawley, 8). Los cirujanos del tiempo de guerra en la época clásica eran versados en la energética de los puntos marma con el fin de proporcionar la mejor atención posible en el campo de batalla. Se pueden encontrar referencias a los puntos marma en una amplia variedad de textos antiguos incluyendo el Rig Veda, Mahabharata, Charaka Samhita, Sushruta Samhita y textos clásicos del Yoga donde el marma es incorporado con asanas, pranayama y los nadis. Sushruta, un destacado cirujano Ayurveda, es reconocido como el principal contribuyente al estudio clásico de marma. Su texto, el Sushruta Samhita, define  el marma como puntos fatales8 y contiene detalles para la manipulación de marmas mediante técnicas quirúrgicas y en el tratamiento de condiciones graves.  En la sección de anatomía de dicho texto, existe documentación sobre la ubicación y los efectos de cada punto marma (más detalles abajo) y este conocimiento ha evolucionado con cada generación de practicantes. Curiosamente, en su comentario sobre Sushruta Samhita, el Prof. K.R. Krikantha Murthy comenta específicamente sobre el uso de marma para el efecto terapéutico como es común en nuestros días:         “Una reciente tendencia entre algunos conocedores de Ayurveda es un intento por equiparar y correlacionar el conocimiento de Marma con el antiguo método chino de tratamiento conocido como Acupuntura. Aunque el reconocimiento de puntos específicos en el cuerpo es común a ambos, el objetivo del enfoque de cada uno es profundamente opuesto al otro. Mientras el Ayurveda describe el ‘Marma’ como asientos de prana… las descripciones están destinadas principalmente a prevenir al cirujano de no causar daño [mientras que] en Acupuntura… los puntos son considerados centros de ‘energía vital’ que al ser estimulados con agujas puntiagudas…trae consigo la cura de muchas enfermedades. En ninguna parte en los textos ayurvédicos hay alguna sugerencia de interferir con el Marma, ya sea para aliviar el dolor o para la cura de enfermedades” (Murthy, 115).  No obstante, el Dr. Frank Ros afirma que se cometieron errores en traducciones anteriores del Sushruta Samhita, y trás una nueva revisión, “se encontró evidencia demostrando que los marmas corresponden precisamente con los puntos tradicionales de acupuntura utilizados para tratar órganos vitales y el flujo de qi” (Frawley, 215). Los términos dhamanis y siras fueron previamente interpretados de manera incorrecta significando arterias y venas, cuando en realidad corresponden a los canales que controlan el flujo de prana (o qi).  Muchos eruditos importantes de Ayurveda están de acuerdo con la afirmación del Dr. Ros, incluyendo el Dr. Vasant Lad que a lo largo de todo su libro, Marma Points of Ayurveda, hace una comparación de Marma y la acupuntura china. Ya sea que los marma hayan sido utilizados como forma de curación o no, es ahora común que sean usados con este fin en las clínicas y escuelas ayurvédicas alrededor del mundo.

UBICACIONES Y CATEGORIZACIONES

De acuerdo con Sushruta y el Dr. David Frawley hay 107 marma, aunque otros autores incluyendo Vagbhata y el Dr. Vasant Lad indican que hay unos 116 o 117.  Vagbhata dice que “estructuras que muestran una pulsación irregular y donde el dolor a la presión persiste pueden ser nombradas como Marmasthana” (Muley).  Sushruta categoriza marma de acuerdo con los siguientes tipos de tejido: Mamsa (Muscular) Marma, Sira (Venoso) Marma, Snayu (Ligamento) Marma, Asthi (Hueso) Marma, y Sandhi (Articulación) Marma.8 Algunos dicen que un marma puede contener lo cinco tipos de tejido y otros pueden contener sólo dos. Los marma se pueden medir con la unidad angula, la cual se define como “la anchura del dedo medio del paciente medida a través de la articulación interfalángica proximal” (Lad, 316).   A continuación se encuentra una tabla de los puntos marma y sus ubicaciones y tamaños, compuesta por los 107 marma de acuerdo con Sushruta. Aunque existen descripciones de la ubicación de los puntos marma en el cuerpo físico, cada cuerpo es diferente, por lo que se puede requerir un terapeuta de marma bien entrenado para ubicar los puntos específicos. 

MarmaUbicaciónTamañoNúmero de puntos
AdhipatiChakra de la coronilla½ angula1
AmsaHombros½ angula2
AmsaphalakaOmoplato½ angula2
AniRegión baja del brazo y el muslo½ angula4
ApalapaArmpits Axilas½ angula2
ApangaEsquina exterior de cada ojo½ angula2
ApastambaMedial e inferior a los pezones en el abdomen½ angula2
AvartaPunto medio sobre cada ceja½ angula2
BhaviDentro del brazo superior1 angula2
BastiAbdomen bajo/ vejiga4 angula1
BrihatiLa región amplia de la espalada alta½ angula2
GudaRecto4 angula1
GulphaTobillo2 angula2
HrdayaCorazón4 angula1
IndrabastiCentro del antebrazo y pierna½ angula4
JanuRodilla3 angula2
KakshadharaApófisis coracoides1 angula2
Katika TarunaArticulación de la cadera½ angula2
KrikatikaAriculación del cuello½ angula2
KshipraEntre los dedos pulgar e índice; y entre el dedo gordo y el segundo dedo del pie½ angula4
KukundaraA los lados de la espina ilíaca inferior½ angula2
KuparaArticulación de los codos3 angula2
KurchaBase del pulgar y dedo gordo del pie4 angula4
KurchashiraBase de articulación del pulgar y base de la articulación del dedo gordo del pie1 angula4
LohitakshaEl extremo inferior frontal del hombro y articulación de la cadera½ angula4
ManibandhaMuñeca2 angula2
ManyaLados del cuello4 angula2
NabhiOmbligo4 angula1
NilaBase de la garganta4 angula2
NitambaZona superior de las nalgas½ angula2
Parshva SandhiCadera superior½ angula2
PhanaLados de cada fosa nasal½ angula2
ShankhaSien½ angula2
ShringatakaJusto debajo de cada hueso de la mejilla4 angula4
SimantaSutura sagital del cráneo4 angula5
Sira MatrikaBase del cuello4 angula8
StanamulaPezones2 angula2
StanarohitaSuperior y medial a los pezones½ angula2
SthapaniCentro del tercer ojo½ angula1
TalahrdayaCentro de la la palma de la mano y la planta del pie½ angula4
UtkshepaPor encima de las orejas½ angula2
UrviRegión media del muslo1 angula2
VidhuraDetrás y debajo de las orejas½ angula2
VitapaPerineo1 angula2

 Ya que sus orígenes no están del todo claros, adicionalmente existen cinco categorías de puntos marma de acuerdo con los diferentes tipos de consecuencias de las lesiones. La información a continuación es tomada del la traducción del Sushruta Samhita realizada por el Prof. K.R. Krikantha Murthy: • Sadya Pranahara: Causante de muerte inmediata • Los marma de este tipo son Shringataka (cuatro puntos), Adhipati (un punto), Shankha (dos puntos), Kanthasira/ matrika (ocho puntos), Guda (un punto), Hrdaya (un punto), Basti (un punto), Kshipra (cuatro puntos), and Nabhi (un punto).  De acuerdo con Sushruta, los puntos Sadya Pranahara tienen las cualidades del fuego, y es por esta razón que causan la muerte rápidamente.  Algunos médicos clásicos dicen que los puntos Sadya Pranahara son aquellos que contiene los cinco tipos de tejidos (Mamsa, Sira, Snayu, Asthi, and Sandhi).  Sushruta, por el contrario, dice que los cinco tipos de tejido están presentes en los cuatro tipos de marma siguientes.• Kalantara Pranahara: Causante de muerte después de un tiempo• Kalantara Pranahara tiene las cualidades del agua y el fuego, por lo que sus cualidades de caliente/fogoso mata a las personas débiles rápidamente, y con sus cualidades de frío/acuoso mata a otros después de un tiempo. Sushruta incluye los siguientes marma dentro de categoría Kalantara Pranahara: Stanamula (dos puntos), Stanarohita (dos puntos), Apalapa (dos puntos), Apastamba (dos puntos), Simanta (cinco puntos), Tala (cuatro puntos), Indrabasti (cuatro puntos), Katika Taruna (dos puntos), Brihati (dos puntos) y Nitamba (dos puntos).• Visalya Pranahara:  Fatal en caso de ser preforado• Los puntos Visalya Pranahara tienen la cualidad del aire, por lo tanto la perturbación de éste dentro del marma es fatal. En caso de perforación, el aire no será pertubado mientras el objeto extraño no sea removido. Pero, en tanto se remueva el objeto el aire podrá salir del marma causando la muerte. Los marma de este tipo son Utkshepa (dos puntos) y Sthapani (un punto).• Vaikalyakara:  Causa incapacidad• Sushruta describe Vaikalyakara marma como “posee las cualidades de la luna/agua” y explica que las cualidades de estable y frío correspondientes ayudan al sustento de la vida cuando estos puntos son lesionados. De este modo sólo causará una discapacidad. Los puntos de naturaleza Vaikalyakara son: Lohitaksha (cuatro puntos), Ani (cuatro puntos), Janu (dos puntos), Urvi (cuatro puntos), Kurcha (cuatro puntos), Vitapa (dos puntos), Kupara (dos puntos), Kukundara (dos puntos), Kakshadhara (dos puntos), Vidhura (dos puntos), Krikatika (dos puntos), Amsa (dos puntos), Amsaphalaka (dos puntos), Apanga (dos puntos), Nila (dos puntos), Manya (dos puntos), Phana (dos puntos) y Avarta (dos puntos).• Rujakara:  causa dolor• La última categoría de los puntos marma es Rujakara, la cual se trata de los puntos compuestos por las cualidades del fuego y el aire, que producen dolor. Estos marma son: Gulpha (dos puntos), Manibandha (dos puntos) y Kurcha Sira (cuatro puntos).

RELACIONES AL AYURVEDA Y DIAGNÓSTICO

 Ayurveda basa los diagnósticos en los fundamentos de los tres doshas: Vata, Pitta y Kapha. Como ya se mencionó anteriormente, cada dosha es una combinación de dos elementos, donde son las cualidades de estas combinaciones las que brindan las claves de la naturaleza de un dado desequilibrio. En este sentido, el tratamiento se logra utilizando las cualidades opuestas a aquellas en desequilibrio. Los desequilibrios de naturaleza Vata se presentan con cualidades como frío o seco y pueden incluir disminución del tejido y la energía, dolor o insomnio. La sensibilidad a una presión ligera sobre un marma sería indicativo de una condición Vata. Las condiciones tipo Pitta se presentan con cualidades tibias o calientes como fiebre, ira o sangrado, siendo indicativo de esta condición la sensibilidad a una presión moderada sobre un punto marma. Las condiciones tipo Kapha son aquellas con la cualidad de pesado como retención de agua, exceso de peso, de tejido o de mucusa, e  hinchazón. La sensibilidad ante una fuerte presión sobre un punto marma sería indicativo de un desequilibrio tipo Kapha en ese punto. Cualquiera de las cualidades de un dosha en específico, puede ser observada en un punto marma y así obtener las claves que permitan diseñar el mejor tratamiento posible. También existe una relación específica entre diferentes puntos marma con los doshas y sistemas corporales. Teniendo la posibilidad de ser usados tanto para el diagnóstico como para el tratamiento. Dichas relaciones son presentadas detalladamente a continuación: 

 Relación de los Doshas, Subdoshas y puntos Marma 

Prana VayuAdhipatiSadhaka PittaAdhipatiTarpaka KaphaAdhipati
 Sthapani Simanta Simanta
 Phana Hrdaya Hrdaya
 VidhuraAlochaka PittaKurcha Shringataka
 Kshipra Kurchashira Krikatika
 Talahrdaya SthapaniBodhaka KaphaShringataka
Udana VayuNila Apanga Manya
 ManyaBhrajaka PittaNila Phana
 Krikatika ManyaAvalambaka KaphaHrdaya
 Amsa Talahrdaya Stanamula
Vyana VayuHrdaya Amsa Talahrdaya
 Brihati Katika TarunaKledaka KaphaNabhi
 AmsaphalakaPachaka PittaNabhi Apastamba
 Talahrdaya Apastamba Kurchashira
 Kshipra KurchashiraSleshaka KaphaJanu
Samana VayuNabhi Indrabasti Kupara
 ApastambaRanjaka PittaNabhi Manibandha
 Kurchashira Kupara Gulpha
Apana    Basti Janu Katika Taruna
 Guda Kukundara  
 Vitapa    
 Talahrdaya (pies)    
 Lohitaksha (piernas)    
 Utkshepa    

Relación de los sistemas corporales y los puntos marma

Sistema circulatorioHrdaya, Nabhi, Kupara, Brihati, Janu, Lohitaksha, Sira Matrika
Sistema digestivoNabhi, Indrabasti, Kurchashira, Parshvasandhi, Shankha
Sistema reproductivo femeninoGuda, Vitapa, Gulpha, Basti
Sistema linfáticoHrdaya, Kshipra, Stanamula, Lohitaksha, Amsaphalaka, Nila
Sistema muscularKurchashira, Kakshadhara, Stanamula, Stanarohita, Guda
Sistema nerviosoAdhipati, Simanta, Sthapani, Apalapa, Apastambha, Shringataka
Sistema respiratorioTalahridaya, Kshipra, Hridaya, Phana, Sthapani
Sistema esqueléticoKukundara, Katikataruna, Janu, Manibandha, Simanta
 Sistema urinarioBasti, Guda, Kukundara

MÉTODOS DE SANACIÓN A TRAVÉS DEL MARMA

 Existen muchos métodos que un terapeuta entrenado puede emplear en su interacción con los puntos marma, como el masaje, la aplicación de aceite, calor o hierbas, y la sanación pránica. Otros métodos como posturas de yoga y meditación, pueden ser utilizados de manera independiente por una persona para que con el conocimiento adecuado afecte sus puntos marma y el flujo de su prana. A continuación se describen algunas de estas técnicas. Masaje terapéutico Uno de los tratamientos básicos en Ayurveda es Abhyanga, el masaje ayurvédico con aceite. Siendo una terapia rejuvenecedora que consta de caricias coordinadas con los cinco Vayus, o direcciones de Vata dosha, Abhyanga afecta los puntos marma mediante el contacto terapéutico y a través de los aceites, hierbas o aromas que se utilicen en el masaje. Aunque durante el masaje se puede hacer énfasis en puntos marma específicos, éstos son afectos simplemente por el flujo de las caricias de Abhyanga. La acupresión, (también llamada Mardana por el Dr. Frawley) es otra forma de tocar terapéuticamente, dónde se hace presión sobre uno o varios puntos marma, y se mantiene hasta que la tensión o el dolor se reduce o se va. Esta presión debe ser firme y fuerte para el tratamiento de condiciones Kapha, moderada para Pitta y ligera para aquellos de naturaleza Vata. Hierbas El Ayurveda utiliza una amplia gama de hierbas y fórmulas para la curación interna y externa. Para generar un efecto deseado en los puntos marma se puede hacer uso de la aplicación tópica de aceites herbales medicados, pastas o polvos. El Dr. Frawley recomienda el Guggul como la hierba más completa para la terapia de marma, citando sus propiedades aclaradoras y su afinidad para reducir el dolor promoviendo el flujo de energía. Se debe usar una fórmula herbal con una intención dirigida al resultado deseado para la sanación de condiciones específicas. OleaciónMás comúnmente utilizada como parte de Abhyanga, la aplicación de aceite es profundamente terapéutica, especialmente para las condiciones tipo Vata, siendo terapéutico  también para el desequilibrio de cualquiera de los doshas. El aceite tibio de ajonjolí es el mejor para Vata. Se le puede agregar aceite esencial de sándalo, cálamo o canela. Para Pitta los mejores aceites son los de coco o girasol, a los cuales se les puede añadir aceite esencial de sándalo o de rosas. Para Kapha generalmente es contraindicado el uso de aceite, sin embargo el aceite de ajonjolí y de mostaza mezclado con los aceites esenciales de alcanfor, gaulteria y menta, equilibran este dosha.2    Otra técnica consiste en aplicar aceite únicamente en los puntos marma que se están usando en el tratamiento, y no en todo el cuerpo como en Abhyanga. Sanación Pránica  La Sanación Pránica involucra el paso de energía del sanador hacia el cliente y puede hacerse poniendo las manos sobre el área específica del cuerpo (en este caso un punto marma) que se quiere sanar. En términos ayurvédicos los puntos marma hacen parte del Majja dhatu, o sistema nervioso, el cual está regido por prana. La Sanación Pránica puede ayudar en la interacción armoniosa de prana vayu (el flujo de la inteligencia celular), sadhaka pitta (que se encuentra especialmente en la materia gris del cerebro) y tarpaka kapha (la materia blanca que recubre el cerebro), para promover una mayor sanación de los cuerpos físico, mental y emocional. Contemplando la manipulación de emociones, el cuerpo energético o puntos físicos lejanos de un punto marma específico, es interesante ver la relación con la teoría moderna de supercuerdas que considera que todas las partículas están hechas de “cuerdas vibradoras infinitesimalmente pequeñas”que además son la base de toda la energía. La unicidad mente-cuerpo y cómo puede estar unido como una energía vibrante interconectada a todo lo demás en el universo, es la base de aquello que se puede llamar “Conexión Cósmica”. Además, paquetes vibrantes de energía (p.e., cuerdas vibrantes de mutua resonancia armoniosa que se han fusionado para crear un campo electromagnético operando en una dada frecuencia–no muy diferente de una frecuencia para una estación de radio, por ejemplo) crean campos de influencia alrededor de sus yo físicos. Una manifestación física de la energía de los pensamientos es el instinto y/o las emociones ya que se generan como una respuesta a un estímulo específico.7Puesto que toda la materia, todas las emociones y todos los pensamientos son considerados energía, y dado que toda la energía se considera hecha de un mismo componente fundamental, queda claro cómo la manipulación de ciertos puntos en el cuerpo puede promover la sanación de otras zonas. De acuerdo con el Dr. Deepak Chopra, “Una vez eliminas su máscara física, la célula es realmente un punto de intersección entre la materia y la consciencia, una lugar donde el cuerpo mecánico cuántico y el mundo exterior se encuentran.” (Chopra, 178) Asanas de Yoga    Se sabe que el Yoga aumenta los niveles generales de prana afectando también los puntos marma de manera directa mediante la compresión de ciertas posturas.11 Por ejemplo Janu Sirsasana (postura sentado de la frente a la rodilla) comprime Nabhi, Janu y Sthapani marma en cuanto el tercer ojo se conecta con la rodilla y el abdomen se contrae. Sirsasana (parada de cabeza) estimula Adhipati a través de la conexión del chakra de la coronilla con la tierra.  Halasana (sobre los hombros) afecta Hrdaya, Nila y Nabhi puesto que la parte frontal del cuerpo se contrae; puede también afectar Brihati y Krikatika en el plano posterior. Una gran variedad de aplicaciones terapéuticas se pueden derivar de un conocimiento profundo de puntos marma y postura de yoga.   Meditación  A través de la meditación sobre un punto marma o grupo de puntos, se puede traer la sanación promoviendo el flujo libre de prana, independientemente de un terapeuta.  La consciencia y la sanación se pueden alcanzar concentrándose en la propia energía de uno o varios puntos, o siguiendo el flujo de energía dentro del cuerpo desde o hacia un punto específico, o ya sea realizando un recorrido completo de consciencia alrededor de todos los puntos marma del cuerpo.

Conclusión

El tema de la terapia de marma es vasto y complejo, con opiniones variadas de muchos médicos y eruditos de Ayurveda. Al parecer todos están de acuerdo en una cosa: que los puntos marma son regiones en el cuerpo tan poderosas que pueden ser usadas para causar daño o para sanar. La experiencia de la autora en el mundo de la sanación a través de los puntos marma ha sido realmente potente. Mediante las técnicas de meditación, posturas de Yoga, masaje y sanación pránica empleadas en ella misma, así como su experiencia en el uso del contacto terapéutico y la sanación pránica transmitida a otros, le dieron la motivación para embarcarse en esta investigación.

Bibliografía

1.    Bhishagratna, Kaviraj Kunja Lal.  An English Translation of the Sushruta Samhita.  Calcutta:  Published by Author, 1911
2.    Frawley, Dr. David.  Ayurveda and Marma Therapy.  Wisconsin: Lotus Press, 2003
3.    Halpern, Marc, The Importance of Marma Therapy in Ayurvedic Practice.
4.    Lad, Vasant.  Marma Points of Ayurveda.  Albequerque: The Ayurvedic Press, 2008
5.    Smith, William L.  The Human Electromagnetic Energy Field:  It’s Relationship to Interpersonal Communication:  http://www.journaloftheoretics.com/articles/4-2/Smith.htm
6.    Swami Vivekananda Yoga Anusamdana Samsthana, Bangalore, India, Effects Of Yoga Practice on Acumeridian Energies: Variance Reduction Implies Benefits for Regulation: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23439630
7.    Halpern, Marc. Ayurvedic Marma Therapy.  Course Supplement, 2004 – 2012.
8.    Murthy, Prof. K. R. Srikantha. Illustrated Sushruta Samhita, Vol 1,2,3.  Varanasi, Uttar Pradesh, India: Chaukhambha Orientalia, 2010.
9.    Chopra, Deepak. Perfect Health. New York: Three Rivers Press, 1991
10.    Muley, SK, Associate Professor and Head, Department of Sharira Rachana, Government Ayurved College, Nanded, Maharashtra, India, Study of Vaikalyakara Marma with special reference to Kurpara Marma: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22661839
11.    Niharika Nagilla, Swami Vivekananda Yoga Anusamdana Samsthana (S-VYASA), Bangalore, India, Effects of yoga practice on acumeridian energies: Variance reduction implies benefits for regulation: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3573545
12.    Caraka.  Caraka Samhita.  R.K. Sharma and Bhagwan Dash translation.  Varanasi, India:  Chowkhamba Sanskrit Series Office, 1976.

Fuente: escuelaayurveda.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s