La Lógica budista es la nomenclatura categórica en el discurso Occidental moderno como extensión de la tradición Buddhadharma de ‘Hetuvidya’ (sánscrito) y ‘Pramanavada’ (sánscrito), el cual surgió sobre el año 500 A.C., es un desarrollo particular y una aplicación de continuidad de la ‘Lógica india
Características
La Lógica india, y la Lógica budista—según Dignāga (c. 480 – 540 a. C.)— son ambas, principalmente, influencias y patrones.
Sadhukhan enmarca la centralidad del ilogismo a la Lógica budista y su indivisibilidad como una investigación, autenticando la herramienta para establecer las ideas cognitivas válidas del Buddhadharma:
La lógica budista evidentemente contiene las formas y naturaleza de silogismo, la esencia de juicio, etc. para que merezca llevar el nombre de lógica. Pero la lógica no es lógica única, sino que también establece las doctrinas de los budistas.
Siguiendo el trabajo de Tucci (1929) y la crítica de Anacker (2005) a la colación de Frauwallner (1957), actualmente se entiende que Vasubandhu Vāda-vidhi («Un Método para Argumentación») define las cinco lógicas de argumento del Nyāya-sūtra a tres forma de argumento. Además de pruning los dos argumentos redundandos del silogismo, Vasubandhu tienden a una cualificación más lejana. Esta lógica está requerida a argumentos de sonido de la moda.
Léxico
Apoha:
Argumento: vada, rtsod pa
Característico: laksana, mtshan nid
Condición: pratyaya, rkyen
Demonstrandum: sadhya, bsgrub par bya ba
Manifestante: sadhaka, grub byed
Dialectician: tartika, rtog ge ba
Dialéctica: tarka, rtog ge
Percepción directa: pratyaksa, mnon suma
Acontecimiento: dharma, chos
Acontecimiento-asociado: dharmin, chos lata
Ejemplificación: drstanta, dpe
Inferencia: anumana, rjes su dpag pa
Interferencia: vyavakirana, hdres pa
Juicio: prajnanana, shes-rab
Justificación: hetu, gtan-tshigs
Significado de cognición: pramana, tshad pa
Significado de evidencia: linga, rtags
Fuente: Wikipedia