Pratītyasamutpāda es un concepto budista fundamental y común a todas las escuelas budistas. Declara que todos los fenómenos se originan de manera dependiente entre sí por relaciones de causa y efecto.
Explica además cómo los seres están atrapados por la ignorancia en un ciclo sin fin de sufrimiento (Samsara) que hace que constantemente perciban la realidad de manera incorrecta. Este proceso se refiere a la duración de todas las vidas pasadas y la vida actual; el común funcionamiento de la mente instante tras instante.
El principio es expresado en los doce Nidānas (Pali: dvādasanidānāni, Sánscrito: dvādaśanidānāni) del Budismo), una lista lineal de doce elementos de las enseñanzas budistas. Tradicionalmente la lista se interpreta como describiendo el renacer condicionado en saṃsāra, y el duḥkha resultante (sufrimiento, dolor, insatisfacción). Una interpretación alternativa Theravada considera que la lista describe el surgimiento del proceso mental y la noción resultante del «Yo» y «mio,» que son la fuente del sufrimiento. Dependent Origination Tradicionalmente, lo opuesto a la cadena de causalidad es explicado como conducente a la aniquilación del proceso mental y el renacer.
La cadena de los doce eslabones
El ciclo tiene varias fases:
Ignorancia Avidya
Impresiones o Saṅkhāra
Consciencia o Vijñāna
Organismo (cuerpo-mente) o Nāma Rūpa
Seis sentidos o Ṣaḍāyatana
Contacto sensorial o Sparśa
Experiencia sensorial o Vedanā
Deseo, querer, anhelo, antojo o Trisna
Aferramiento mental o Upadana
Voluntad de manifestación (nacer, ser) o Bhava
Renacimiento o Jāti
Sufrimiento o Jarā-maraņa.
Buda Gautama explica el funcionamiento de la cadena de la siguiente manera:
Del nombre y la forma como condición requerida surge la consciencia.
De la consciencia como condición requerida surge el contacto.
Del contacto como condición requerida surge la sensación.
De la sensación como condición requerida surge el deseo o ansia.
Del anhelo como condición requerida surge el aferramiento.
Del aferramiento como condición requerida surge el devenir.
Del devenir como condición requerida surge el nacimiento.
Del nacimiento como condición requerida surge la vejez, la muerte, el llanto, el lamento, el dolor y la desesperación.
Tal es el origen de esta gran masa de angustia y sufrimiento.
Digha Nikaya
Todo Yo es el fruto (Vipāka) de una acción voluntaria. Cuando este Yo muere se crean las causas para el renacimiento de un nuevo yo condicionado por los anteriores. La ruptura de este proceso se da solamente al comprender el nirvana.
Principio ontológico
Según Peter Harvey, Pratityasamutpada es un principio ontológico; es decir, una teoría para explicar la naturaleza y las relaciones del ser, el devenir, la existencia y la realidad última. El budismo afirma que no hay nada independiente, excepto el estado de nirvana. Todos los estados físicos y mentales dependen de otros estados preexistentes y surgen de ellos, y a su vez surgen otros estados dependientes mientras cesan. Los ‘surgimientos dependientes’ tienen un condicionamiento causal y, por lo tanto, Pratityasamutpada es la creencia budista de que la causalidad es la base de la ontología, no un Dios creador ni el concepto védico ontológico denominado Ser universal (Brahman) ni ningún otro ‘principio creativo trascendente’.
El principio ontológico Pratītyasamutpāda en el budismo se aplica no solo para explicar la naturaleza y la existencia de la materia y el fenómeno empíricamente observado, sino también a la naturaleza y la existencia de la vida. En forma abstracta, según Peter Harvey, «la doctrina dice: ‘Ese ser, esto viene a ser; del surgimiento de eso, surge; lo que está ausente, esto no es; desde el cese de eso, esto cesa’. No hay una ‘primera causa’ de la cual surgieron todos los seres.
Otras definiciones y traducciones
Tiene varias traducciones: «surgimiento condicionado», «originación dependiente», «génesis condicionada», «producción condicionada», «co-surgimiento dependiente» o «surgimiento interdependiente».
En pāḷi: Paticca-samuppāda Generación Dependiente. Co-surgimiento Interser. La Cadena de los Doce Eslabones. Las Doce Causas Concatenadas. Co-producción Condicionada. Génesis Condicionada. Surgimiento Interdependiente. Sánscrito: प्रतीत्यसमुत्पाद), Paticcasamuppāda (Pāli: पतिचसमुपादा; Tibetano: rten.cing.’brel.bar.’byung.ba; Chino:緣起
Contexto
El Surgimiento Condicionado es expuesto en el Maha-nidana Sutta o «Discurso de las causas». Constituye una formulación elaborada del proceso del karman, que es la fuerza que une cada uno de los eslabones, y es el equivalente dinámico a la enseñanza de la Insustancialidad y de los Cinco agregados.
Fuente: Wikipedia