Tashigar Sur


Tashigar Sur es uno de los gares o centros de enseñanza dzogchen en Sudamérica. Se encuentra en El Durazno, a 5 km de Tanti, en la provincia de Córdoba (Argentina).

Comunidad Dzogchen Internacional
Los gares (centros principales de enseñanza) son:

Merigar Oeste en Italia
Merigar Este en Rumania,
Tashigar Sur en Argentina
Tsegyalgar Este​ en Estados Unidos
Tsegyalgar Oeste en México y
Namgyalgar​ en Australia.
La sangha (comunidad) dzogchen es un espacio de aprendizaje e intercambio entre las personas que comparten este mismo sendero.

Dzogchen
Esta sección es un extracto de Dzogchen
Dzogchen, de acuerdo con la escuela Nyingma del budismo tibetano y la tradición Bön, es el estado primordial y condición natural de todo ser, una condición no-dual, sin apego y conceptos.

El símbolo polisémico y herramienta de enseñanza del Dzogchen es el Gakyil.
En cuanto enseñanza, Dzogchen o Gran perfección es la enseñanza y el método natural para descubrir dicho estado primordial y condición natural. Tanto la escuela budista Ñingmapa como la tradición Bön consideran esta enseñanza y método como su enseñanza central y más importante, y como el sendero supremo y definitivo para obtener el Nirvana (Iluminación).​ Las enseñanzas de la escuela Madhyamaka sobre el vacío (shunyata), que muchas tradiciones consideran como las más elevadas del budismo, son minuciosamente compatibles con Dzogchen.​ Sin embargo, para la enseñanza Dzogchén la vacuidad es sólo uno de los aspectos de la realidad fundamental, conocido como katak (ka dag), mientras que el otro es la perfección espontánea o lhundrub (lhun grub), lo existente.

La naturaleza última es conciencia primordial, pura y que todo lo abarca sin apego a los fenómenos originados por el karma. Esta conciencia intrínseca de una mente que se ha trascendido a sí misma, no tiene forma ni es perceptible, experimentable o expresable en ninguna forma física. Es, sin verse afectada por ninguna forma en un camino único y permanente. La analogía que dan los maestros Dzogchen es que la naturaleza es como un espejo que refleja con total claridad y nitidez pero al que no afectan los reflejos, o como una bola de cristal que toma el color del material donde se coloca sin cambiar ella misma en ningún momento de color.

Otras frases evocadoras utilizadas por los maestros la describen como un vacío que todo lo llena, o como un espacio que está vacío. Cuando un individuo es capaz de mantener el estado de rdzogs chen continuadamente, no experimenta dukkha o sentimientos de tensión, ansiedad o tristeza en su vida diaria.
Yantra yoga

El yantra yoga,​ es un antiguo sistema de yoga tibetano, transmitido en el siglo VII por el maestro Vairochana, y difundido en Occidente por el maestro Chogyal Namkhai Norbu.

Se basa en la integración entre movimiento y respiración; esto aporta a la armonización de la propia energía y a encontrar una condición mental calma y relajada.

Danza del vajra
En las enseñanzas dzogchen, el sonido y el movimiento son muy importantes porque son los medios para integrarse en el estado de contemplación. La danza del vajra es principalmente una práctica para armonizar la energía del individuo. Si se tiene un conocimiento más profundo del significado de la danza, se vuelve un método para integrar las tres existencias del cuerpo, la voz y de la mente en el conocimiento del estado de contemplación.

La integración es uno de los objetivos más importantes de un practicante de dzogchen. La danza del vajra es practicada sobre un mandala que representa la correspondencia entre la dimensión interna del individuo y la dimensión externa del mundo.

Hogar de la comunidad dzogchen
La Comunidad Dzogchen es una asociación de personas que, además de continuar con su vida cotidiana normal, están profundamente conectados como practicantes de la enseñanza dzogchen transmitida por Chogyal Namkhai Norbu. El núcleo de la comunidad dzogchen se desarrolló en Italia a mediados de los años setenta. A partir de allí se difundió por todo el mundo, dando origen a diversos centros (gares) dirigidos por entidades representativas (los gakyiles). Estos gars no son monasterios, sino lugares donde se pueden reunir los miembros, estudiar y practicar, organizar retiros personales o colectivos, participar en cursos y eventos culturales.

Un gar no es una comuna: la única persona autorizada a vivir en el gar es el gecköd o custodio, quien está a cargo por un máximo de dos años. Un gakyil internacional asiste en la coordinación de las actividades entre los gars.

El gakyil
El gakyil representa al cuerpo de la comunidad dzogchen y consiste de tres, seis o nueve miembros, dependiendo de las necesidades y circunstancias. Su duración es de tres años como máximo. El gakyil está formado por tres secciones, cada una de las cuales es de diferente color: amarillo, rojo y azul, que corresponden a lo que de acuerdo a la enseñanza dzogchen, son las tres dimensiones de nuestra existencia: cuerpo, voz (o energía) y mente. Por lo tanto, el amarillo dirige las operaciones económicas y administrativas de la sangha (comunidad), ligadas al aspecto material o “cuerpo” del individuo. El rojo maneja el trabajo y los servicios de la comunidad, vinculados con la energía vital o “voz” de la persona. El azul guía las actividades culturales y educativas de la enseñanza, relacionadas con la “mente”.

Los gars
Los gars son los centros principales de la comunidad dzogchen, donde es posible recibir, estudiar y practicar la enseñanza. Actualmente existen diversos gars y gakyils en el mundo, los cuales funcionan en estrecha colaboración sin ninguna jerarquía o subordinación entre ellos.

 

Fuente: Wikipedia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s