Brahman (en sánscrito: ब्रह्मन् [bráhman], ‘expansión, brote’) es un término que hace referencia a la divinidad absoluta del hinduismo.
El impacto en el agua es una analogía del alma en el Brahman.
Según el Taitiríia-upanishad, el primero en nombrar a esta divinidad invisible e impensable fue el sabio Majá, aunque le aplicó su propio nombre (majá significa ‘grande’). El siguiente concepto que se le adjudicó a esta divinidad fue el de «expansión».
En los Upanishads (textos sagrados del hinduismo) se señala al Brahman como lo absoluto, que se encuentra en todo el universo, que es la esencia de todo, que transciende a todo, que es inmanente y causa eficiente del cosmos; en tanto que a nivel de microcosmos su correlato es el atma o alma eterna de cada individuo.
Si en el plano existencial y fenoménico (el mundo material de maia) el alma se considera distinta del Brahman, en el plano esencial absoluto se considera que no existe diferencia entre el alma y el Brahman. Dentro de muchas de las creencias originadas en la India se supone que es dable —en vida— alcanzar la identificación del alma con el Brahman en el estado llamado samādhi (‘éxtasis’).
En ocasiones se han hecho representaciones del Brahman y algunos afirman [¿quién?] que el mantra om es la expresión directa del Brahman, pero otros consideran que el Brahman —en tanto absoluto— es transcendente a toda forma, a toda figuración, a toda delimitación y a toda explicación. En el hinduismo existen muchos devas (‘dioses’) que son sólo una mínima manifestación del único Brahman.
A la doctrina específicamente dedicada al Brahman se la llama vedanta advaita. Debido a su grado de abstracción nunca fue popular en la India.
En la mitología hinduista el primer ser creado por el Brahman es el dios creador Brahma.
Otro significado
En el Rig Vedá (I milenio a. C.), brahman alude a la palabra ritual, con varios significados:
himno,
fórmula mágica,
palabra creadora,
plegaria,
saber sacro.
El Brahman en otras religiones
Mientras que en las escrituras budistas Brahmā se refiere al semidiós no eterno, en cambio Brahma o Brahman es se refiere al ser eterno y perfecto, y a la etapa más alta que cualquier persona puede alcanzar. Por ejemplo, el camino óctuple de Buda no solo se llama asta-anga marga (camino óctuple) y dharmaiana (sendero de la religión dharma) sino también como brahmaiana (el sendero del Brahman). Como dice el Samiutta-nikaia, «este Ariyan óctuple camino puede ser nombrado como brahmayana o dhammayana». Otra vez el dharma de Buda se equipara con el Brahman cuando «se ha convertido en dharma, se ha convertido en Brahman».
En el jainismo el Jain Tirthankar Ajita es descrito como “Brahma-nistha” (absorto en sí mismo).
Confusión entre Brahman y brahmán
Conviene distinguir la divinidad Brahman (con mayúscula) del brahmán o sacerdote, quien —dentro del sistema hinduista de castas— es el superior de los cuatro grupos sociales.
A veces el Brahmán es confundido con el dios creador Brahmā debido a errores en la pronunciación del nombre.
Fuente: Wikipedia