Brāhmasphuṭasiddhānta (Doctrina de Brahma Correctamente Establecida) es la obra cumbre del matemático indio Brahmagupta, escrito c. 628. Contiene grandes avances en matemáticas, incluyendo una buena comprensión del cero, reglas para manipular números positivos y negativos, un método para calcular raíces cuadradas, métodos de resolución para ecuaciones lineales y algunas cuadráticas y reglas para la sumatoria de series, la identidad de Brahmagupta y el teorema de Brahmagupta. El libro fue escrito enteramente en verso.
Reglas para números de Brahmasphuta-siddhanta
Brhmasphuta-siddhanta es uno de los primeros libros en proveer ideas concretas acerca de los números positivos, negativos y el cero. Contiene las siguientes reglas:1
La suma de dos cantidades positivas es positiva
La suma de dos cantidades negativas es negativa
La suma de cero y un número negativo es negativa
La suma de cero y un número positivo es positiva
La suma de cero y cero es cero
La suma de un positivo y de un negativo es su diferencia; si son iguales, es cero
En la sustracción, el menor se ha de restar del mayor, positivo de positivo
En la sustracción, el menor se ha de restar del mayor, negativo de negativo
Cuando el mayor, sin embargo, se resta del menor, la diferencia se invierte
Cuando positivo se resta de negativo, y negativo de positivo, deben sumarse juntos
El producto de una cantidad negativa y una cantidad positiva es negativa
El producto de una cantidad negativa y una cantidad negativa es positiva
El producto de dos positivos, es positivo
Positivo dividido por positivo o negativo dividido por negativo es positivo
Positivo dividido por negativo es negativo. Negativo dividido por positivo es negativo
Un número positivo o negativo al ser divididos por cero es una fracción con el cero como denominador
Cero dividido por un número negativo o positivo es o bien cero o bien se expresa como fracción con cero como numerador y la cantidad finita como denominador
Cero dividido por cero es cero
Las últimas tres reglas no son correctas pues la división por cero es indefinida sobre un cuerpo matemático; es remarcable sin embargo, que fue el intento más temprano por definir la división entre cero.
Fuente: Wikipedia