Muchas veces hemos escuchado hablar de ácido úrico, sobre todo cuando asistimos al médico o nos realizamos un chequeo mediante análisis de sangre. Sin embargo, no todos sabemos qué es y cómo prevenir su exceso con las comidas. Pues te contaremos todo esto acerca del ácido úrico y cómo puede afectar al organismo si tenemos niveles elevados en sangre.
La gota es una de las formas de artritis más dolorosas y un desequilibrio de Pitta. Ocurre cuando se acumula demasiado ácido úrico en el cuerpo que en algunos casos no se detecta en estudios clínicos. Esta acumulación puede provocar:
- Depósitos de cristales de ácido úrico en las articulaciones o coyunturas, y frecuentemente se acumulan en el dedo gordo del pie
- Depósitos de ácido úrico (llamados tofos gotosos) que parecen como bultos debajo de la piel
- Piedras (cálculos) renales debido a los cristales de ácido úrico en los riñones.
En muchas personas, el primer ataque de gota ocurre en el dedo gordo del pie. A menudo, el ataque despierta a la persona cuando está durmiendo. El dedo está muy resentido, enrojecido, tibio e hinchado.
La gota puede causar:
- Dolor
- Hinchazón
- Enrojecimiento
- Calor
- Rigidez en la articulación.
Además del dedo gordo del pie, la gota puede afectar:
- El arco del pie
- Los tobillos
- Los talones
- Las rodillas
- Las muñecas
- Los dedos de la mano
- Los codos.
Un ataque de gota puede presentarse debido a situaciones estresantes, al abuso del alcohol, de proteinas animales, las drogas o debido a otra enfermedad. Los primeros ataques por lo general se mejoran dentro de un periodo de tres a diez días, aun sin que se inicie un tratamiento. Puede ser que el próximo ataque no ocurra hasta meses o años después.
Pero, ¿qué es el ácido úrico?
El ácido úrico es una sustancia que se produce en nuestro organismo tras degradar compuestos de la sangre como son el ADN y el ARN. Éstos están compuestos por purinas que tras metabolizarse dan origen a ácido úrico, y este compuesto elevado en sangre puede condicionar la salud.
En un día el ser humano puede producir aproximadamente 500 mg de ácido úrico, pero el 80% se excreta por orina (si los riñones están bien). En sangre los valores normales de esta sustancia son entre 4 y 6,5 mg/dl pero concentraciones mayores pueden dar origen a eliminación de ácido úrico por orina y a precipitación de ácido úrico en las articulaciones, lo cual puede provocar inflamación de las mismas y la clásica enfermedad llamada gota o artritis.
De allí que prevenir su exceso en el organismo es fundamental para cuidar la salud del mismo y prevenir enfermedades, por eso es necesario saber de dónde proviene el ácido úrico y en qué alimentos podemos encontrar ayuda.
La gota es conocida como Aadya-vaat según Ayurveda. Es una enfermedad de la gente rica y acomodada generalmente, pero puede surgir en personas de clase social pobre. Hay muchos remedios caseros simples para la gota que pueden ayudar a «aliviar» el dolor, como la aplicación de hielo en el dedo del pie inflamado o conjunta, comer cerezas, evitando las purinas de legumbres, los cereales o la dieta alta en proteínas, pero una de las cosas más importante es la limpieza de la sangre y la corrección de la purina en exceso con un tratamiento ayurvedico clásico que se llama Panchakarma.
Las proteínas que se procesan en el hígado no se procesan correctamente dejando de ese modo los metabolitos intermedios que causan aumento en los niveles de ácido úrico. Este aumento de ácido úrico cristaliza en torno a las distintas articulaciones, especialmente la articulación del dedo del pie y causa dolor e inflamación.
El tratamiento ayurvédico de la gota consiste en comer una dieta alcalina en lugar de dieta ácida.
CRISTALES DE ÁCIDO ÚRICO
¿Es difícil tomar Medicina Ayurvédica?
Esto es verdad hasta cierto punto. Algunos medicamentos clásicos de Ayurveda no son apetecibles. Pero lo que se requiere para el cuerpo para la recuperación de la enfermedad y para mantener la salud. Si el paciente es incapaz de tomar un producto en particular, el médico definitivamente sugiere un medio de combinación como la miel o el azúcar de caña (si no es diabético). En el escenario actual, la mayoría de las compañías farmacéuticas han salido con los medicamentos de patente vigentes en tabletas fáciles y forma de cápsulas. Estos contienen ingredientes a base de hierbas que son eficaces.
Dado que la medicina Ayurvédica no produce alivio sintomático inmediato, hay una idea falsa de que los medicamentos ayurvédicos son menos eficaces. En realidad, hay muchos trabajos de investigación disponibles para justificar el hecho de que el Ayurveda es realmente segura, eficaz y beneficiosa en comparación con el sistema de la medicina moderna. Los medicamentos ayurvédicos tienen por objeto corregir la enfermedad por su causa raíz y prevenir la recurrencia. Los medicamentos Ayurveda toman tiempo para dar un alivio sintomático, pero sí que son curativos. La paciencia y la resistencia son muy necesarias desde el lado del paciente.
También su plena eficacia dependerá de diversas consideraciones, como la edad y estado de salud, la cantidad de esfuerzo y que el paciente esté dispuesto a hacer los cambios necesarios para mejorar su salud, y lo disciplinado que sea con la toma de fórmulas propias y siguiendo las pautas recomendadas.
Alimentos recomendados en caso de gota
- Ensaladas crudas, cerezas, fresas, frutas frescas y los vegetales son buenos en caso de hiperuricemia (ácido úrico) y los pacientes de gota sienten mejoría. Ellos son de naturaleza alcalina y ayudan a disminuir el ácido úrico.
- Varios remedios ayurvédicos como Suranjan, guggul (Commiphora), Berberis aristata, Manjistha-Rubia cordifolia, Giloy (Tinospora cordifolia), Neem, Haritaki, Bhibhitaki, Amalaki (Triphala), Vacha son útiles en purificar la sangre y ayudar en la gota. La mayoría de estas hierbas ayurvédicas se explican en los antiguos textos ayurveda del estudioso Chakradutt.
- Chakradutt, un antiguo estudioso ayurvédico describió el polvo Navkarshik como una mezcla de 9 hierbas como excelente tratamiento ayurvédico para la gota. Esta combinación de hierbas no sólo elimina el ácido úrico y la gota, pero también ayuda en la limpieza de la sangre.
- Kishore guggul – Este es un tratamiento ayurvédico tradicional para la gota. Es particularmente útil para la acumulación de Pitta (ácido úrico) en articulaciones y músculos, lo que puede ser indicado por el dolor y la inflamación. Acumulación crónica puede llevar a condiciones graves como bursitis, tendinitis y artritis gotosa. También ayuda en muchas condiciones de la piel y limpia la sangre.
- Bañar los pies con sal de Epsom es también un buen remedio casero para la gota.
- Beber agua destilada en abundancia 8-10 vasos al día para eliminar las toxinas y diluir los niveles de ácido úrico.
- Punarnava Mandur – Este es otro de los antiguos remedios descritos como tratamiento ayurvédico para la gota. Esto ayuda a reducir la hinchazón y la inflamación.
¿Cómo prevenir su exceso con las comidas?
Si bien en el organismo se produce esta sustancia, al ser un producto de la degradación de purinas, si nosotros consumimos cantidades elevadas de éstas últimas sustancias tendremos un riesgo superior de tener un exceso de ácido úrico en sangre, por eso, para prevenir su exceso con las comidas es fundamental conocer qué alimentos tienen purinas.
Entre los alimentos que más purinas contienen encontramos principalmente las carnes y derivados, sobre todo, carnes rojas cuyo color característico se deben a la mioglobina que contiene purinas.
El extracto de carne es uno de los ingredientes que presente en nuestros platos posee gran cantidad de purinas y debemos evitarlo si tenemos niveles elevados de ácido úrico en sangre. También es rico en purinas el caldo de carne, porque las purinas son hidrosolubles y pasan al agua durante la cocción de carne.
La carne de ternera posee alrededor de 160 mg de purinas por cada 100 gramos, mientras que la carne de pollo es también muy prejudicial, pues el pollo moderno de granjas se alimenta casi básicamente de pura purina presenta entre 50 y 150 mg y el cerdo posee aproximadamente 145 mg por cada 100 gramos.
El hígado de carne vacuna contiene alrededor de 120 mg por cada 100 gramos y las sardinas como ejemplo de pescado poseen alrededor de 110 mg en igual cantidad.
Las legumbres son otra fuente de purinas siendo las más abundantes en estas sustancias las lentejas, pues presentan entre 50 y 150 mg por cada 100 gramos de alimento. El huevo, los lácteos, los cereales y granos, así como las frutas y verduras en general, son alimentos bajos en purinas o con nulo contenido en éstas lo cual permite que formen parte de nuestros platos si queremos reducir los niveles de ácido úrico en sangre o prevenir su exceso.
Para reducir el ácido úrico en sangre con ayuda de las comidas
No emplear extracto de carne ni caldos de carne, en reemplazo utilizar caldos de vegetales, hierbas, especias u otros ingredientes para dar sabor.
Reducir la inclusión de carnes rojas en nuestros platos y sustituirla por pescados, huevos o lácteos que también ofrecen proteínas de buena calidad, hierro en el caso de los pescados, y tienen menos purinas, por ejemplo: ceviche de dorada, bacalao con patatas, salmón sobre arroz , tomates rellenos de aguacate y huevo, entre otros.
Al elaborar una barbacoa donde habitualmente se consumen grandes cantidades de carnes, lo mejor es incluir algunas verduras, e incrementar las carnes blancas por sobre las rojas.
Al emplear legumbres, utilizar garbanzos, soja, guisantes, alubias u otras y reducir el empleo de las lentejas o cocinarlas desechando su caldo de cocción para después adicionarla a la preparación. Es decir, no cocinar las legumbres en el mismo sitio donde quedará el plato terminado pues consumiremos todo su caldo de cocción con todas las purinas que posee, por ejemplo: garbanzos con mango, ensalada de lentejas y langostino, ensalada de garbanzos y comino, entre otras donde las legumbres se emplean frías y ya cocidas se añaden al plato.
Ingerir más frutas y verduras frescas así como también, más granos integrales que pueden resultar una gran fuente de energía que reduce el aporte de otros ingredientes que pueden tener purinas.
Con estos consejos y conociendo cuáles son los alimentos que pueden elevar el ácido úrico en sangre y que por ello debemos reducirlos para prevenir su exceso con las comidas, podemos elaborar un menú equilibrado en el cual se proteja al organismo de los niveles elevados de purinas en nuestra dieta.
NOTA: Para tratar estos problemas actuales y otros recomendamos aplicar el Panchakarma, que es todo un programa de desintoxicación y balance como tambiénenseñanza de mínimo una semana en retiro para una recuperación satisfactoria.Esto se realiza en nuestras instalaciones en Cuernavaca, México.
![]() |
Marcus de Oliveira Teles, D. Ay. es Fundador, junto con su esposa, de Centro Ayurveda, un Centro de Sanación Integral con sede en las ciudades de Cuernavaca y México.Es considerado el Decano de Ayurveda en México |
Centro Ayurveda México
Tels. 01-777-119-1115 (Cuernavaca) 0155-5689-6262 (Cd. de México)
Fuera de México, marcar +52 en vez de 01
eMail: FantasticaSalud@yahoo.com.mx
*Prohibida la reproducción de esta nota sin autorización del autor.